• INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO
MENU
≡×
  • Skip to main content

TLX Transportes HomepageTLX Transportes

Empresa Transportes Murcia

  • INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO

Noticias

26 noviembre, 2024 by DIGISANSE Leave a Comment

¿Qué es el transporte invisible de mercancías?

¿Qué es el transporte invisible de mercancías?

¿Has oído hablar del transporte invisible en el ámbito del sector logístico? Se refiere a las estrategias innovadoras y tecnologías aplicadas por una empresa con el fin de que su actividad sea lo menos “visible” posible a efectos medioambientales. Se trata, pues, de minimizar la incidencia en el entorno tanto urbano como natural. Esto incluye aspectos relativos a la presencia visual y acústica. TLX, en nuestro compromiso de reducir nuestra huella de carbono, llevamos a cabo diversas iniciativas en este sentido aplicadas a nuestra especialidad: el transporte de mercancías frigoríficas. Repasamos a continuación algunos aspectos fundamentales para potenciar un transporte invisible de mercancías.

1. Vehículos eléctricos para el transporte capilar

El uso de vehículos eléctricos, híbridos o a gas es uno de los principales pilares del transporte invisible: reducen drásticamente las emisiones de gases contaminantes y son mucho más silenciosos que los de combustión interna. Su uso en transporte urbano de mercancías representa un gran avance hacia una logística urbana sostenible. En la actualidad, TLX Transportes cuenta con 10 vehículos eléctricos y 12 a gas. Hemos introducido también el uso de unidades de energía Addvolt. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo nuestra flota eco en los próximos años.

2. Optimización de rutas y horarios en transporte urbano de mercancías

Otras formas de potenciar el transporte sostenible no se apoyan tanto en la tecnología como en la organización, aunque es cierto que las herramientas tecnológicas nos aportan grandes ventajas en este terreno también. Nos referimos a políticas como fomentar la optimización de rutas (con la consiguiente reducción de consumo de combustible) y, en la medida de lo posible, la realización de entregas fuera de horarios pico, en los que hay más tráfico. Esto es positivo en muchos aspectos: menos polución, menos tiempo de trabajo invertido en la entrega, descongestión del tráfico de pueblos y ciudades.

3. Grupaje y consolidación de cargas

El transporte invisible de mercancías se fundamenta en el uso responsable de recursos. Otra forma de fomentarlo es recurrir a estrategias como el grupaje. Se trata, precisamente, de uno de los diversos servicios que TLX presta a sus clientes. Consiste, como ya hemos explicado en alguna ocasión, en combinar envíos de varios clientes en un solo transporte para optimizar costes y eficiencia. Nuestros vehículos multitemperatura son muy ventajosos en este tipo de estrategias. Especialmente útiles en el transporte capilar.

4. Grupaje y consolidación de cargas

Dejamos para el final, pero en ningún modo de menor importancia, el apartado de formación y sensibilización del personal. Pequeños hábitos aplicados en el día a día marcan grandes diferencias. La introducción de prácticas responsables con el medio ambiente en la rutina diaria de trabajo contribuye a un transporte sostenible, el gran compromiso de TLX Transportes. Juntos, podemos hacerlo.

Seguimos trabajando para crear una logística personalizada beneficiosa para nuestros clientes y también para nuestro entorno. Queremos ser mucho más que tu proveedor de servicios de transporte frigorífico.

Filed Under: Noticias

29 octubre, 2024 by DIGISANSE Leave a Comment

TLX consigue su primera estrella Lean & Green por reducir sus emisiones desde su año base 2020

TLX consigue su primera estrella Lean & Green por reducir sus emisiones desde su año base 2020

TLX, tras su inscripción este año en la iniciativa europea Lean & Green para la descarbonización de la logística, recibe de la mano de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) su primera estrella que reconoce el plan de acción de la empresa por haber reducido sus emisiones de CO2 al menos un 20% en un plazo máximo de cinco años en los procesos de logística y transporte desde su año base 2020. Los resultados obtenidos han sido auditados por la entidad de certificación especializada EQA.

La empresa de transporte y logística por carretera nacional está especializada en gran consumo y alimentación, y cuenta con una flota formada por más de 200 vehículos. Dentro de su estrategia de descarbonización, se incluye la optimización de rutas y de carga, la incorporación de vehículos con combustibles más sostenibles, como es el caso de los vehículos eléctricos y los de gas natural, así como la conducción eficiente para conseguir un transporte más sostenible. TLX destaca por un crecimiento sostenido, siempre de la mano del compromiso, la pasión, la innovación y la profesionalidad, alcanzando metas y objetivos y ofreciendo un transporte diferenciado en el Mediterráneo. Lean & Green es una iniciativa internacional que tiene el propósito de guiar a las empresas de todos los sectores para llevar a cabo un proceso de reducción de las emisiones de CO2 en sus procesos logísticos, siendo las estrellas Lean & Green un medidor de la consecución de dicha hazaña.

Filed Under: Noticias

29 octubre, 2024 by DIGISANSE Leave a Comment

Claves para el éxito del transporte capilar de mercancías en áreas rurales

Claves para el éxito del transporte capilar de mercancías en áreas rurales

El transporte de última milla o transporte capilar es el que, dentro del ámbito de la distribución de mercancías, se ocupa de la última etapa: comercios, supermercados, locales de restauración e incluso vivienda. Es una de las grandes especialidades de TLX Transportes en el transporte urbano de mercancías. Tanto en ámbito urbano como en el rural, su buen funcionamiento es clave para todo tipo de negocios y comercios. Destacamos cuáles son las claves para el éxito del reparto capilar de mercancías en zonas rurales.

1. Las zonas rurales necesitan buena distribución

Pese a que la población de las ciudades tiende a crecer año tras año, en España más de siete millones y medio de personas habitan en zonas rurales, en el total de 8.132 municipios que existen a lo largo y ancho de nuestra geografía. El reparto capilar de mercancías en estas áreas es, pues, de gran importancia a nivel tanto económico como social. Su buen funcionamiento beneficia a, aproximadamente, el 20% de la población.

2. Tecnología… y experiencia local

Tecnologías como los sistemas de navegación y gestión de flotas, entre muchas otras que se han desarrollado y desarrollarán, facilitan mucho la labor del transportista en el ámbito rural. No obstante, nunca hay que dejar de lado la importancia de contar con profesionales versátiles que conozcan el terreno y, especialmente, a las personas con las que trabajamos: los clientes. Esto redunda en relaciones comerciales mucho más efectivas, cercanas y beneficiosas para todos.

3. Una flexibilidad especial para el reparto capilar en entorno rural

El entorno rural abarca desde poblaciones con miles de vecinos (técnicamente, son ciudad los núcleos de más de 10.000 habitantes) hasta aldeas que, en ocasiones, no superan los diez habitantes y que tampoco cuentan con mayor número de viviendas. En España encontramos pueblos de tan solo tres empadronados, como Illán de Vacas (Toledo). En zonas donde abundan este tipo de poblaciones, tanto vecinos como comerciantes deben aguzar el ingenio para garantizar un adecuado suministro. Esta circunstancia hace necesaria una especial flexibilidad y adaptabilidad cuando de reparto capilar se trata.

4. Dificultad de acceso y fomento de la economía local

Debido al difícil acceso de algunas áreas rurales, tanto viario como de cobertura de redes, el reparto capilar de mercancías en estas zonas puede requerir una pericia y conocimiento especiales. Esto, no obstante, puede también generar oportunidades, como por ejemplo la de contratar y formar a residentes locales con buen conocimiento del entorno como conductores para mejorar la eficiencia del servicio. De este modo se fomenta la economía local, algo que reforzamos también trabajando con proveedores de la zona.

TLX Transportes somos una empresa especializada en el reparto capilar y el transporte urbano de mercancías frigoríficas que se preocupa por su entorno natural y social. Descubre más sobre nosotros explorando nuestra web o nuestra memoria RSC.

Filed Under: Noticias

25 septiembre, 2024 by DIGISANSE Leave a Comment

¿Cómo se transportan los productos de herbolario?

¿Cómo se transportan los productos de herbolario?

Una de las especialidades que TLX Transportes ofrecemos a nuestros clientes en el transporte urbano de mercancías es el transporte de productos de herbolario. Dentro de este campo, prestamos servicio a algunas de las firmas más prestigiosas de nuestro país. Se trata de mercancías muy delicadas, empleadas mayoritariamente en los sectores alimentación, salud y bienestar. El objetivo principal es que lleguen a destino conservando todas sus propiedades, lo que requiere una serie de cuidados específicos. Los repasamos en el artículo de hoy.

1. Vehículos frigoríficos para herbolario

Algunos preciados productos de herbolario requieren transporte de mercancías frigoríficas. Es el caso, por ejemplo, de hierbas frescas medicinales (exactamente igual que las verduras), suplementos naturales con ingredientes activos o extractos de aceites esenciales. Todos ellos atesoran preciadas propiedades para la salud que hacen necesaria la entrega a temperatura controlada. Así, tanto los vehículos multitemperatura como furgones o camiones frigoríficos tradicionales pueden ser el medio ideal.

2. La cadena de frío no debe fallar

Al igual que sucede con la carne, el pescado y los productos hortofrutícolas, los productos de herbolario deben también transportarse manteniendo rigurosamente la cadena de frío. En ocasiones proceden de proveedores cercanos. Por ejemplo, el 60% de proveedores de TLX son locales. Sin embargo, otras veces vienen de muy lejos, como es el caso de algunas especias: Holanda, Alemania, Turquía, India, China,Irán o Tailandia son algunos de los principales exportadores del mundo en este sector. Tanto si se trata de logística de largas distancias o transporte capilar, la cadena de frío debe respetarse igualmente.

3. Los productos de herbolario más transportados

Algunos de los productos de herbolario más consumidos en nuestro país son los suplementos de hierbas como la valeriana, los basados en el aloe vera, los aceites, infusiones, los probióticos y los suplementos de omega-3. La lista, desde luego, es mucho más larga y cada producto tiene sus propias especificidades de transporte. En todo caso, para todos los productos de herbolario, hierbas y especias, el proceso de higiene y control de calidad es muy estricto. De tratarse de productos sostenibles, deben contar con el correspondiente sello ecológico o certificado bio.

4. Los “enemigos” de los productos de herbolario durante el transporte

Los grandes “enemigos” de los productos de herbolario tanto durante su transporte como su almacenamiento son los cambios de temperatura, la humedad y la exposición al sol. Esta última, por ejemplo, activa las enzimas que aceleran la descomposición de las hierbas. Igualmente, el calor deteriora los suplementos naturales, extractos y aceites esenciales. Son todas cosas a tener en cuenta desde que el producto sale del lugar de producción hasta que es entregado en el comercio.

El transporte de productos de herbolario es uno de los servicios en los que TLX estamos especializados. Somos tu empresa de transporte capilar con principal presencia en el Arco Mediterráneo y en expansión en todo el territorio nacional.

Filed Under: Noticias

10 septiembre, 2024 by DIGISANSE Leave a Comment

TLX avanza hacia la descarbonización de la mano de sus socios.

TLX avanza hacia la descarbonización de la mano de sus socios.

TLX, empresa de transporte y logística, de capital familiar, en colaboración con Consum Supermercados, se enorgullece de colaborar en una iniciativa pionera en la electrificación y descarbonización de flotas frigoríficas. Este innovador proyecto se alinea con el compromiso de Consum con la sostenibilidad y la eficiencia logística, suponiendo un importante paso adelante en la logística urbana.

En el marco de esta iniciativa, TLX, empresa especializada en el transporte de última milla, se ha asociado con Addvolt, JAC Motors Iberia y Frigicoll para incorporar nuevos camiones frigoríficos 100% eléctricos de 7,5 toneladas a su flota. Estos vehículos silenciosos y sin emisiones están dedicados a las operaciones de entrega de última milla entre los centros logísticos de Consum, ubicados en las Torres de Cotillas y Finestrat, y sus tiendas en la ciudad de Benidorm.

Durante los últimos seis meses, este esfuerzo pionero ya ha reducido la emisión de CO2, garantizando una logística urbana limpia y silenciosa. La descarbonización de las operaciones frigoríficas se ha conseguido mediante el uso de un grupo frigorífico puramente eléctrico Thermoking V-600 XMAX50, alimentado por Addvolt Power Unit. Este sistema utiliza la capacidad de la batería del camión para mantener un funcionamiento autónomo de la refrigeración, al tiempo que proporciona la autonomía necesaria para las operaciones normales en ruta, garantizando una gestión inteligente y optimizada de la energía a bordo.

Este proyecto transformador es un testimonio del poder de la colaboración entre TLX y sus socios Addvolt, JAC Motors Iberia y Frigicoll. Junto a Consum Supermercados, marcan el rumbo hacia un ecosistema logístico totalmente descarbonizado y seguro, revolucionando el transporte de mercancías a temperatura controlada.

Filed Under: Noticias

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Interim pages omitted …
  • Page 15
  • Go to Next Page »
SEDE MURCIA

Tlfno: 968 80 73 92 | 968 80 73 97

C/ Río Ebro, s/n. 30835 Sangonera la Seca (Murcia)

Sede Elche

628714290

P.l. Carrús Ronda Vall d'Uxidó, 81 03291 Elche (Alicante)

Sede Valencia 960902044

C/ Pedrapiquers, 30-31 (Pol.Ind. El Oliveral) 46190 Ribaroja del Turia (Valencia)

Copyright © 2025 · TLX Transportes · Política de privacidad · Política de Calidad y Medio Ambiente · Aviso Legal · Política de cookies . Desarrollado por TicTag

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros: analíticas con finalidades de controlar el número de visitas, el seguimiento del usuario por el portal y conocer la procedencia del mismo; técnicas para controlar el tráfico y páginas visitadas; y de personalización para recordar sus preferencias. Se tratarán datos relativos al número de visitas realizadas y su procedencia. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies AceptarRechazarAjustes de Cookies
Políticas de Cookies

Ajuste de Cookie

Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR