• INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO
MENU
≡×
  • Skip to main content

TLX Transportes HomepageTLX Transportes

Empresa Transportes Murcia

  • INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO

Noticias

16 agosto, 2024 by DIGISANSE Leave a Comment

TLX Transportes implanta un Canal Ético

TLX Transportes, en el afán y esfuerzo continuos por mantener los más altos estándares de calidad y cumplimiento normativo, hemos llevado a cabo la implementación de un canal ético. ¿En qué consiste esta herramienta? Se trata de una vía de comunicación interna habilitada para permitir al personal de la empresa y a los stakeholders reportar comportamientos que violen los principios éticos o valores corporativos. Se trata de un canal confidencial que garantiza el anonimato de la persona denunciante. Con esta medida, TLX transportes refuerza su cultura de integridad y transparencia.

Una empresa de transporte logístico comprometida con la mejora continua

TLX Transportes, empresa especializada en el transporte urbano de mercancías iniciamos en 2022 la implantación de un Programa de Cumplimiento Normativo (Compliance), así como la redacción de un Manual de Prevención de Delitos. Estas decisiones se adoptaron con la finalidad de seguir a la vanguardia de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y de dar un paso más en el compromiso de mejora continua.

Un entorno de trabajo transparente

El objetivo de todas estas medidas es seguir fomentando un entorno de trabajo transparente y ético, en el que trabajadores/as y personal colaborador puedan reportar sin miedo a represalias conductas inapropiadas o antiéticas de manera segura y confidencial. De este modo no solo se previenen irregularidades (que podrían derivar en hipotética sanción penal de no detectarse a tiempo), sino que se profundiza en la cultura ética en la que venimos trabajando desde nuestra fundación como empresa en 2011. Queremos ofrecer a nuestros clientes excelencia en el servicio de transporte frigorífico de mercancías.

Una estrategia integral de RSC

El Canal Ético de TLX Transportes es parte fundamental de nuestra estrategia de RSC: un compromiso integral que abarca toda nuestra actividad: respeto al medio ambiente, plantilla profesional, innovación, tecnología, involucración con el entorno social, desarrollo local, etc. En este conjunto, la gobernanza corporativa y el respeto a la ética son aspectos fundamentales, que venimos a garantizar con esta nueva herramienta.

¿Cómo utilizar el Canal Ético de TLX Transportes?

La implantación del Canal Ético de TLX Transportes se ha realizado de acuerdo con el artículo 25 de la Ley 2/2023 de 20 de febrero, que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y la lucha contra la corrupción, mediante la que se transpone la Directiva (UE) 2019/1937, de 23 de octubre de 2019, conocida como Whistleblowing, con entrada en vigor el 13 de marzo. Para ello, se ha puesto a disposición el canalcompliance@axiumconsulting.es, que garantiza la confidencialidad de las comunicaciones. En caso de querer mantener el anonimato, la comunicación se hará a través de la aplicación SayUs. El interesado deberá comunicar todo dato pertinente. Debemos recordar, por otra parte, que el recurso al Canal Ético debe hacerse de modo responsable y consecuente: la imputación de hechos, con conocimiento de su falsedad o con temerario desprecio hacia la verdad, puede derivar en responsabilidades penales o civiles.

Filed Under: Noticias

12 julio, 2024 by DIGISANSE Leave a Comment

¿Cómo se transportan los helados?

¿Cómo se transportan los helados?

Muy variados son los productos alimenticios y no alimenticios que habitualmente viajan en nuestros vehículos multitemperatura para el transporte de mercancías: frutas, verduras, cárnicos, pescado fresco, lácteos… Por supuesto, entre ellos no podía faltar uno de los productos estrella del verano: los helados. ¿Sabías que estos, además de ayudarnos a aliviar el calor, reducen el estrés y generan felicidad al aumentar la serotonina en nuestro cerebro? Así lo asegura un estudio del Instituto de Psiquiatría de Londres. Pues bien, hoy te contamos cómo se realiza el transporte urbano de mercancías de este delicioso producto.

1. ¿A qué temperatura se transportan los helados?

Por y para la seguridad de los consumidores, el transporte de helados está rigurosamente regulado por ley, al igual que su almacenamiento y conservación. En ambas fases de la cadena logística, los helados deben permanecer a temperatura igual o inferior a -18 ºC. Los granizados, por su parte, no pueden almacenarse ni viajar a más de 0 ºC. Por otro lado, el reglamento en esta especialidad del transporte de mercancías frigoríficas permite que helados y granizados puedan compartir espacio con otros alimentos congelados, bajo la condición de que todos estén adecuadamente envasados, de modo que eso no perjudique la calidad ni la pureza de aromas y sabores.

2. El más dulce transporte de mercancías frigoríficas

Evidentemente, los helados para poder llegar a los rincones más calurosos de nuestros pueblos y ciudades, requieren vehículos refrigerados o multitemperatura. El riguroso mantenimiento de la cadena de frío es un “must” en este tipo de transporte urbano de mercancías. Los equipos de refrigeración deberán estar en óptimas condiciones, así como el aislamiento de la caja del vehículo y los separadores para carga frigorífica. En ocasiones esto se puede reforzar con el recurso a contenedores isotérmicos, acumuladores de frío o placas eutécticas.

3. Mantener las propiedades en el transporte de helados

Los helados pueden transportarse incluso a -25 ºC. La temperatura es fundamental para que mantengan el sabor y, algo muy altamente apreciado por los consumidores, la textura. No importa que la finalidad sea la venta en tiendas y supermercados o para establecimientos de restauración. Buenas prácticas, conectividad y trazabilidad son las claves para que el proceso discurra con todas las garantías.

4. Un transporte urbano de mercancías eficaz

Es conocida el excéntrico servicio ofrecido por unos grandes almacenes de Londres: si el cliente paga el precio, pueden llevarle un helado de Londres a Nueva York en jet privado en horas y, por supuesto, a tarifa astronómica. Hablando de astronomía, algunos helados han viajado incluso más lejos: al espacio. Los astronautas de la Estación Internacional reciben habitualmente este producto para sus postres. En TLX Transportes nuestras aspiraciones son más inmediatas, pero ponemos todo nuestro empeño en cumplirlas a la perfección: que nuestros clientes puedan entregar sus helados este verano en las más óptimas condiciones y siempre en tiempo.

Filed Under: Noticias

27 junio, 2024 by DIGISANSE Leave a Comment

Transporte capilar de mercancías: ¿qué es?

Transporte capilar de mercancías: ¿qué es?

El transporte capilar de mercancías, también conocido como transporte de última milla, es el correspondiente a la última etapa de la distribución. En él se realizan entregas a pequeña escala desde un punto de distribución local hasta el destino final: tiendas, supermercados, restaurantes, domicilios, etc. Es una fase crucial de la cadena de suministro, puesto que garantiza que los bienes y alimentos lleguen de manera eficaz y segura al consumidor final. Como empresa consagrada al transporte urbano de mercancías, TLX somos especialistas en transporte capilar. Hoy repasamos sus puntos clave.

1. Vehículos capaces de moverse en entorno rural y urbano

Por supuesto, en el transporte capilar existen tantas especialidades como productos. Cada uno tiene sus propias especificidades y legislación: no se transporta del mismo modo, por ejemplo, la carne que los helados o los refrescos. Sí existen, sin embargo, algunos puntos en común: por ejemplo, dado que se trata muy a menudo de desplazarse por calles concurridas e incluso cascos antiguos de vías estrechas y en cortas distancias, el recurso a vehículos ligeros y ágiles, adecuadamente equipados con sistemas de navegación y gestión de flotas es fundamental. De este modo se logra optimizar las rutas y reducir tiempos de entrega.

2. Un transporte urbano de mercancías respetuoso con el entorno

No obstante, desde TLX Transportes consideramos que la apuesta debe ir más allá: ante el objetivo de reducir las emisiones de CO2, especialmente en los centros de las ciudades, el recurso a vehículos eléctricos o propulsados por combustibles alternativos marca la diferencia. En ese sentido, no cesamos de acrecentar nuestra flota verde. Así, por ejemplo, recientemente hemos colaborado con Consum en la implementación del primer sistema urbano libre de emisiones en Benidorm, donde la cooperativa posee seis tiendas. Iniciativas como esta están destinadas a proliferar y a hacerse cada vez más frecuentes.

3. Aliado del comercio local

El transporte capilar debe ser un gran aliado del comercio (y por tanto de la economía) local: debe proporcionar entregas rápidas y fiables; responder a las necesidades de los comerciantes y fomentar así el consumo de productos locales. El comercio de proximidad, además de estimular la economía más cercana, tiene la propiedad de reducir la huella de carbono en el sector: al evitar el transporte de larga distancia, las emisiones de CO2 son menores. En TLX es nuestra misión que la mercancía de nuestros clientes llegue de manera puntual y segura hasta los puntos más remotos del ámbito local, y también urbano.

4. Cadena de frío en el transporte capilar

El transporte de mercancías frigoríficas es una especialidad exigente en muchos sentidos. Quizás el principal sea el mantenimiento de la cadena de frío durante todo el proceso. El transporte capilar no es una excepción. De hecho, por tratarse de la última fase en la que el producto llega a destino, el reparto debe realizarse de manera exquisitamente cuidadosa. En este sentido, TLX Transportes ponemos a disposición de nuestros clientes vehículos perfectamente equipados, con equipos de frío de la máxima calidad y con el adecuado aislamiento, también en multitemperatura. Es así como nos hemos granjeado la confianza de nuestros clientes desde Málaga a Castellón, siendo el Arco Mediterráneo nuestro ámbito principal de actuación. Te invitamos a explorar nuestra web para saber más sobre nosotros.

Filed Under: Noticias

7 junio, 2024 by DIGISANSE Leave a Comment

Consum y TLX implementan el primer sistema de distribución urbana cero emisiones en Benidorm

Consum y TLX implementan el primer sistema de distribución urbana cero emisiones en Benidorm

TLX ha colaborado con Consum en la implantación del primer sistema urbano de distribución libre de emisiones y ruidos en Benidorm, con el que se presta servicio a las seis tiendas que la cooperativa tiene en esta localidad. Con este proyecto pionero en el transporte capilar, es decir, desde la plataforma hasta las tiendas, la cooperativa evita la emisión de 642 toneladas de CO2 al año y presta servicio a todos sus supermercados de la población de una forma limpia y silenciosa.

TLX, comprometida con la sostenibilidad y el medio ambiente, ha desempeñado un papel crucial en la implementación de este sistema innovador, con el que busca avanzar hacia la descarbonización del transporte. Con su experiencia y tecnología avanzada, TLX garantiza la eficiencia y fiabilidad en el reparto de mercancías, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de Consum.

La empresa murciana aporta camiones 100% eléctricos de última generación con equipo de frío, autonomía de entre 150 y 300 km y puerta elevadora para facilitar la carga y descarga en tienda.

Los seis supermercados Consum de Benidorm, ubicados en avenida del Mediterráneo, avenida Holanda, calle Herrerías, calle de Urano, calle Ibiza y calle Virgen de la Almudena, reciben los pedidos gracias a seis camiones 100% eléctricos que operan desde el Hub de Finestrat. Este centro logístico actúa como punto de recarga y nodo de distribución de las mercancías procedentes de la plataforma de Las Torres de Cotillas (Murcia).

Este proyecto arrancó en 2023 con una prueba piloto y un único camión eléctrico. Durante los últimos meses ha ido creciendo con la incorporación de cinco unidades más: tres camiones eléctricos que comenzaron a prestar servicio en enero y dos vehículos que comenzaron a operar en la zona en febrero. La cooperativa es una de las primeras empresas en el sector de la distribución en el uso de este tipo de vehículos para el transporte hasta el cliente final y continuará trabajando en la extensión de este modelo de servicio cero emisiones y ruido dentro de su estrategia de descarbonización y sostenibilidad. Con este proyecto, Consum no solo reduce su huella de carbono, sino que también mejora la calidad de vida en las áreas urbanas al reducir la contaminación acústica.

Filed Under: Noticias

23 mayo, 2024 by DIGISANSE Leave a Comment

¿Cómo se transporta la carne que se sirve en bares y restaurantes?

¿Cómo se transporta la carne que se sirve en bares y restaurantes?

La carne, en especial la de alta calidad, es una de las mercancías que más cuidadosamente deben transportarse cuando de reparto de última milla se trata. ¿Cómo llegan a bares y restaurantes las piezas que de inmediato son servidas a los clientes más exigentes? Te contamos algunos de los aspectos clave del proceso en este artículo:

1. Fortalecer el comercio de proximidad

Una de las formas más seguras de distribuir carnes de calidad es comprometerse con los productores locales y de proximidad. Así se beneficia la economía local y, además, al tratarse de rutas cortas, se reduce la huella de carbono. En definitiva, un modelo de transporte más sostenible y responsable. TLX Transportes somos una empresa altamente concienciada en este sentido: ¿sabías que en nuestra flota ya contamos con 20 vehículos eléctricos?

2. ¿A qué temperatura debe transportarse la carne?

Las carnes frescas, en términos generales, deben transportarse a una temperatura que no supere los 4 °C. No obstante, cada producto tiene sus especificidades. Así, por ejemplo, las carnes rojas frescas deben viajar entre 0 y 3 °C; aves como pollo, hasta 2 °C. Los embutidos, generalmente, no deben exceder de 5 °C. Caso aparte es el de las carnes congeladas, que se mantienen de manera habitual a -18 °C.

3. Vehículos para el transporte de mercancías frigoríficas

Para ello se requiere, evidentemente, transporte refrigerado, no importa si se trata de aves, ovino, bovino o cunícula. Todas las carnes, en general, son altamente perecederas. Debe evitarse la proliferación de bacterias y el deterioro del producto mediante una temperatura constante y el adecuado aislamiento. En TLX Transportes ponemos a disposición de nuestros clientes vehículos multitemperatura que aseguran la cadena de frío desde el punto de origen hasta el establecimiento, y que permiten ahorrar trayectos.

4. La carne: una mercancía tratada con mucho cariño

Durante el trayecto, en el transporte urbano de mercancías no solo importa la temperatura: también el modo en que se ubica la carne. Debe haber aire en circulación alrededor de esta. No puede estar en contacto con las paredes ni el piso. Además, las carnes no pueden viajar en la misma cámara con productos de otra naturaleza. Todos estos detalles son mimosamente cuidados durante el trayecto. Seguro que la próxima vez que te sirvan un filete o cualquier otro plato con carne en tu restaurante favorito te acordarás de la esmerada labor que comporta llevarlo desde el lugar de origen a la mesa.

TLX Transportes somos especialistas en última milla de transporte urbano de mercancías frigoríficas, con implantación principal en Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Almería. Te invitamos a visitar nuestra web para descubrir más.

Filed Under: Noticias

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Interim pages omitted …
  • Page 15
  • Go to Next Page »
SEDE MURCIA

Tlfno: 968 80 73 92 | 968 80 73 97

C/ Río Ebro, s/n. 30835 Sangonera la Seca (Murcia)

Sede Elche

628714290

P.l. Carrús Ronda Vall d'Uxidó, 81 03291 Elche (Alicante)

Sede Valencia 960902044

C/ Pedrapiquers, 30-31 (Pol.Ind. El Oliveral) 46190 Ribaroja del Turia (Valencia)

Copyright © 2025 · TLX Transportes · Política de privacidad · Política de Calidad y Medio Ambiente · Aviso Legal · Política de cookies . Desarrollado por TicTag

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros: analíticas con finalidades de controlar el número de visitas, el seguimiento del usuario por el portal y conocer la procedencia del mismo; técnicas para controlar el tráfico y páginas visitadas; y de personalización para recordar sus preferencias. Se tratarán datos relativos al número de visitas realizadas y su procedencia. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies AceptarRechazarAjustes de Cookies
Políticas de Cookies

Ajuste de Cookie

Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR