• INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO
MENU
≡×
  • Skip to main content

TLX Transportes HomepageTLX Transportes

Empresa Transportes Murcia

  • INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO

Noticias

19 mayo, 2021 by DIGISANSE Leave a Comment

Cuatro nuevas tendencias en el transporte frigorífico de mercancías

Cuatro nuevas tendencias en el transporte frigorífico de mercancías

El transporte frigorífico de mercancías, aunque siempre dentro de su esencia, está sujeto a continuas innovaciones tecnológicas y de organización. Los acontecimientos del último año, que tanto han influido en nuestras vidas y hábitos, también han tenido un gran efecto sobre el sector. Al final, son los retos los que nos fuerzan a evolucionar. Repasamos en este artículo algunas de las nuevas tendencias que marcarán el futuro del transporte frigorífico de mercancías.

1. Energías verdes en transporte frigorífico

Sin duda la tendencia más potente, no solo en el transporte urbano de mercancías frigoríficas, sino en todo el sector logístico y en la industria del motor en general, es la transición a energías más limpias, menos dañinas para el medio ambiente. En ese sentido, los camiones eléctricos son una perspectiva cada vez más real, aunque aún en desarrollo. La opción más sólida en este momento son los camiones propulsados a gas natural. De hecho, TLX ha apostado fuerte por esta transición del diésel al GNL.

2. Alimentos de proximidad en el transporte urbano de mercancías

La pandemia ha acelerado la creciente demanda por parte de los consumidores de alimentos frescos y de proximidad. Asimismo, ha elevado el listón de exigencia en cuanto a conservación y embalaje de los productos. Todo esto supone, por ejemplo, más rigor en el mantenimiento de la cadena de frío desde el lugar de producción al de entrega. Hay que recordar, en todo caso, que la normativa siempre ha sido muy exigente al respecto.

3. Vehículos multitemperatura para el transporte de mercancías

Los camiones multitemperatura están al alza. Ofrecen mayor flexibilidad y se adecúan más a la hora de satisfacer las necesidades del cliente actual. Permiten transportar de forma simultánea alimentos de naturaleza distinta, que requieren temperaturas diferentes para su conservación. TLX apuesta por este tipo de transporte: Contamos con más de cien vehículos multitemperatura en nuestra flota.

4. Control GPS de la mercancía

No es algo nuevo, pero sí una tendencia que viene creciendo y sofisticándose: El cliente cada vez quiere más información sobre el paradero y estado de su mercancía. Por supuesto, las empresas también quieren tener el control de sus vehículos para dar cumplimiento a sus compromisos. La tecnología actual hace posible satisfacer las más altas demandas en trazabilidad y transparencia. En TLX, gracias al control GPS, el cliente puede conocer en cada momento dónde está su producto.

El sector del transporte de alimentos cambia y evoluciona. TLX, empresa referente en el transporte urbano de mercancías en el arco mediterráneo, no se queda atrás. Incorporamos siempre las últimas tecnologías para satisfacer a diario las necesidades de nuestros clientes.

Filed Under: Noticias

21 abril, 2021 by DIGISANSE Leave a Comment

Qué es el grupaje y por qué es útil para las empresas

Qué es el grupaje y por qué es útil para las empresas

El grupaje consiste en la utilización de un mismo contenedor o vehículo para transportar la mercancía de varias empresas. El grupaje se emplea tanto por carretera como en logística marítima. Este sistema es especialmente interesante para pymes y empresas que desplazan volúmenes pequeños o medianos de producto. Supone un ahorro de costes y la posibilidad de llegar a mercados a los que de otro modo no podrían acceder. Te lo contamos a continuación con más detalle.

1. Optimización de costes en transporte de mercancías

Las grandes compañías del mundo mueven a diario contenedores y más contenedores a nivel global. Pero las necesidades de la mayoría de empresas en el transporte de mercancías no son tan descomunales. Para ellas fletar un contenedor completo para su envío no es rentable ni práctico. Quizá ni siquiera posible. El grupaje es un modo óptimo de exportar con una importante optimización de costes. No es exagerado decir que el grupaje mueve el mundo haciendo posible un increíble volumen de comercio nacional e internacional.

2. Puntualidad y agilidad

Si hablamos de transporte logístico por carretera en el ámbito español y europeo, el grupaje ofrece a las empresas puntualidad y agilidad: La red de carreteras funciona de manera óptima y los transportistas tienen rutas hechas en las que trabajan de manera continua. Esto se aplica también al arco mediterráneo, principal área de trabajo de TLX.

3. Mayor flexibilidad en las entregas

Además del mencionado ahorro de costes, el envío por grupaje permite a las pequeñas y medianas empresas productoras realizar sus entregas con mayor frecuencia. Esto, dada la flexibilidad y dinamismo del mercado actual, es fundamental para toda Pyme, sea cual sea su sector.

4. Aprovechamiento del espacio

El grupaje de las mercancías en el vehículo o contenedor supone la optimización del espacio disponible. Este aprovechamiento implica, a largo plazo, una reducción del número de trayectos necesarios para entregar los productos y, en última instancia, de las emisiones de CO2.

TLX somos especialistas en el transporte urbano de mercancías frigoríficas. Además, ofrecemos a las empresas el servicio de grupaje en exportación e importación. Contamos con una amplia flota de vehículos a disposición de nuestros clientes, tanto para cargas parciales como completas.

Filed Under: Noticias

18 marzo, 2021 by DIGISANSE Leave a Comment

El diario La Verdad se hace eco del décimo aniversario de TLX

El diario La Verdad se hace eco del décimo aniversario de TLX

El diario La Verdad se hace eco del décimo aniversario de TLX en un interesante reportaje. Desde nuestra fundación en 2011, nos hemos consagrado como una empresa clave en el sector del transporte nacional multitemperatura por carretera, especializada en gran consumo y alimentación.  Nuestra flota de más de cien vehículos tiene como centros de actividad principal Alicante, Valencia, Castellón, Almería y Murcia, donde tenemos nuestra sede.

El director de TLX, Ángel Sánchez, ha declarado a La Verdad: “En TLX siempre tratamos la carga como parte de nuestra vida, lo que nos ha permitido posicionarnos como un referente nacional en transporte urbano de mercancías multitemperatura”.

El reportaje se hace eco del esfuerzo que TLX realiza desde su fundación hace una década para ofrecer un servicio de transporte no solo puntual y eficiente, sino también sostenible. En este sentido, nuestra empresa apuesta por el gas natural como combustible de su flota: Contamos con modelos como el Iveco Eurocargo Natural Power, que emite un 10% menos de CO2, un 35% menos de óxidos nítricos y un 95% menos de partículas sólidas respecto a su equivalente en diésel. Además, es un 50% más silencioso.

TLX, una empresa joven que se caracteriza por la continua innovación, trabaja con vehículos adaptados a la necesidad de cada cliente, interconectados de manera telemática y dotados de tecnología digital que permite el control de la cadena de principio a fin. Así es como garantizamos la máxima trazabilidad de la carga.

El reportaje de La Verdad puede leerse completo AQUÍ.

Filed Under: Noticias

18 marzo, 2021 by DIGISANSE Leave a Comment

Cuatro tecnologías que van a revolucionar el transporte de mercancías

Cuatro tecnologías que van a revolucionar el transporte de mercancías

Desde la invención del primer camión, el sector del transporte de mercancías ha estado siempre en continua evolución… Y en la actualidad más que nunca. Hoy te hablamos de cuatro tecnologías que están cambiando la manera de concebir la logística, y que aún lo harán más en el futuro.

1. 5G en el transporte de mercancías

El 5G es ya una realidad en nuestros smartphones, pero ésta es sólo una de sus aplicaciones. Para muchos es un reto para la privacidad, para otros una oportunidad revolucionaria para la industria mediante el desarrollo del Internet de las Cosas. En lo que al transporte de mercancías se refiere, el 5G permitirá una geolocalización, gestión y logística aún más veloces, lo que revertirá en un perfeccionamiento del servicio. Además, el 5G habilitará a los conductores para realizar acciones remotas con su vehículo.

2. Camiones eléctricos

Mover las toneladas de peso que un camión y su carga suponen es todo un reto tecnológico, en especial por la gran cantidad de kilómetros que estos vehículos suelen recorrer. Sin embargo, los ingenieros cada vez se acercan más. Tesla o Scania son sólo dos de las numerosas marcas que compiten por lanzar al mercado el mejor camión eléctrico. El de Tesla promete recorrer 650 kilómetros en una sola carga y el de Scania puede circular durante cuatro horas y media ininterrumpidas.

3. Inteligencia artificial en logística

La Inteligencia Artificial está llamada a cambiar nuestra forma de vida en casi todos sus aspectos. En gran medida ya lo ha hecho y, desde luego, el sector del transporte no es ajeno a esto. La IA para camiones nos asistirá en la conducción, carga y descarga a través de cámaras, sensores o radares. Son los llamados cobots: Robots que colaboran con los humanos en sus tareas.

4. Carreteras de plástico

La sobreabundancia de residuos plásticos se ha convertido en uno de los mayores retos a los que hace frente hoy la humanidad. Ahora se trata de encontrar alternativas y una muy interesante es el reciclaje de este material empleándolo para construir carreteras. Es algo que empezó a aplicarse en Holanda hace unos pocos años y que se ha expandido ya a otros países como la India o México.

Sea como sea el futuro que nos espera, TLX siempre permanecerá a tu lado ofreciéndote el mejor y más avanzado servicio en transporte urbano de mercancías frigoríficas.

Filed Under: Noticias

12 febrero, 2021 by Administrador TLX Leave a Comment

Claves en la gestión de flotas en el transporte de mercancías

Claves en la gestión de flotas en el transporte de mercancías

En el transporte de mercancías, la gestión de flotas y tiempos es un aspecto esencial, sobre todo cuando se trata de alimentos y materias perecederas. Cuanto mayor sea la empresa y los volúmenes que mueve, más complejidad requerirá este sistema que aúna labor humana y tecnología informática. Hoy desgranamos sus claves.

  • Contribución al medio ambiente

Una buena gestión de flota parte de la óptima gestión de recursos, lo que redunda en una menor huella contaminante de la actividad de transporte. Este es precisamente uno de los grandes objetivos de TLX: Para prestar un servicio de calidad que a la vez proteja y preserve el entorno, hemos implantado un sistema de gestión de calidad basado en la norma UNE –EN ISO 9001:2015 y un sistema de gestión medioambiental basado en la Norma UNE –EN ISO 14001:2015. Es así como realizamos el transporte urbano de mercancías multitemperatura.

  • Seguimiento de vehículos

En esencia, la clave en la gestión de flotas y tiempos reside en el seguimiento de vehículos, que se realiza de forma telemática, mediante software y GPS. Las tecnologías de seguimiento en tiempo real que se han desarrollado en los últimos años han revolucionado el sector, y lo seguirán haciendo en el futuro. Mediante estos procedimientos, el gestor de flota puede rastrear ubicaciones y recorrido de los vehículos, entre otras informaciones. Con ello, se incrementa la seguridad y se reducen riesgos.

  • Estado de los vehículos

Otro aspecto clave en la gestión de flotas es el mantenimiento de vehículos. El óptimo estado y renovación de éstos es fundamental. Se requiere información completa y actualizada del estado de los camiones, además de informes sobre el consumo de combustible y la supervisión de los conductores. Deben introducirse en la empresa hábitos de conducción eficiente para reducir costes en energía así como optimizar la productividad.

  • Comunicación con el conductor

Aunque las empresas tienen a su disposición tecnología satélite, GPRS y más, la comunicación con el conductor sigue siendo el secreto del buen funcionamiento de una empresa de transporte. La radio no ha perdido su protagonismo en este sentido. Hay que añadir que la gestión de flotas se aplica no sólo al transporte logístico, sino también al de pasajeros, equipos de grúas, remolques, especiales de trabajo y más.

También en el transporte urbano de mercancías frigoríficas la gestión de flota es esencial para el cumplimiento de los tiempos y las exigencias del cliente. Gracias a nuestra rigurosa labor diaria de aplicación de estos principios, nos hemos convertido en referente nacional del sector.

Filed Under: Noticias

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Interim pages omitted …
  • Page 15
  • Go to Next Page »
SEDE MURCIA

Tlfno: 968 80 73 92 | 968 80 73 97

C/ Río Ebro, s/n. 30835 Sangonera la Seca (Murcia)

Sede Elche

628714290

P.l. Carrús Ronda Vall d'Uxidó, 81 03291 Elche (Alicante)

Sede Valencia 960902044

C/ Pedrapiquers, 30-31 (Pol.Ind. El Oliveral) 46190 Ribaroja del Turia (Valencia)

Copyright © 2025 · TLX Transportes · Política de privacidad · Política de Calidad y Medio Ambiente · Aviso Legal · Política de cookies . Desarrollado por TicTag

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros: analíticas con finalidades de controlar el número de visitas, el seguimiento del usuario por el portal y conocer la procedencia del mismo; técnicas para controlar el tráfico y páginas visitadas; y de personalización para recordar sus preferencias. Se tratarán datos relativos al número de visitas realizadas y su procedencia. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies AceptarRechazarAjustes de Cookies
Políticas de Cookies

Ajuste de Cookie

Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR