• INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO
MENU
≡×
  • Skip to main content

TLX Transportes HomepageTLX Transportes

Empresa Transportes Murcia

  • INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO

Noticias

18 agosto, 2020 by DIGISANSE Leave a Comment

¿Qué es la cadena de frío y por qué es tan importante?

¿Qué es la cadena de frío y por qué es tan importante?

Mantener la cadena de frío es uno de los principales objetivos de quienes se dedican a la logística y transporte de productos alimenticios. Pero, ¿qué es? En este artículo lo explicamos y desgranamos además el porqué de su importancia para la industria, el comercio y la sociedad.

Envoltorio adecuado

La cadena de frío es una cadena de suministro donde la temperatura permanece siempre estable. Es así como se garantiza que el producto llegue al consumidor en estado óptimo. Se habla de cadena porque el proceso de preservación arranca con la producción, continúa durante el almacenamiento y el transporte y culmina en la adquisición por parte del consumidor en comercios y supermercados. Esto requiere una gran coordinación y cuidado por parte de todos los profesionales implicados en el proceso. No sólo se necesita precisión, sino también gran agilidad.

Múltiples sectores

Cuando se habla de cadena de frío se suele pensar en frutas, hortalizas, carnes y pescados, pero su aplicación se extiende a muchos otros sectores como el farmacéutico o incluso tecnológico. Por poner un ejemplo, las vacunas, cuando son transportadas deben conservar su capacidad inmunizante desde que son elaboradas hasta que son administradas a los pacientes.

Efectos del frío en la conservación

Distintas temperaturas tienen distintos efectos en los alimentos: A -7ºC se impide el desarrollo de microorganismos peligrosos para el consumo humano. A -10ºC se imposibilita la aparición de bacterias susceptibles de degradar los alimentos. A -18ºC garantizamos que no se produzca oxidación. Si descendemos a -70ºC el producto se podrá conservar de manera indefinida.

Ventajas de la cadena de frío en logística

El frío es uno de los más antiguos métodos de conservación empleados por los humanos. Las condiciones de vida actuales, sumadas a las largas distancias que a menudo recorren las mercancías lo convierten en absolutamente necesario. Una óptima cadena de frío reduce las mermas en los productos y prolonga su vida útil.

Tecnologías para mantener el frío

Además de camiones frigoríficos y túneles de frío, algunas de las tecnologías que se emplean para garantizar la temperatura de la mercancía son el hielo seco (dióxido de carbono sólido a -80ºC, utilizado por ejemplo en heladerías), los paquetes de gel (muy empleados en sector médico), las placas eutécticas o el nitrógeno líquido. Este último es considerado una sustancia peligrosa y suele utilizarse en el transporte de tejidos biológicos, como órganos donados.

Alta exigencia energética

Por su propia naturaleza y funcionalidad, el mantenimiento de la cadena de frío requiere de tecnología y de un alto consumo energético. Por ello las empresas trabajan continuamente en la obtención de medios más económicos y sostenibles para garantizarla. Tan importante es que hace dos años se instituyó el 26 de junio como Día Mundial de la Climatización.

Filed Under: Noticias

22 julio, 2020 by DIGISANSE Leave a Comment

Transporte logístico de hortalizas y verduras: 6 claves

Transporte logístico de hortalizas y verduras: 6 claves

A diario, miles de toneladas de alimentos viajan en camión de las zonas de producción a nuestra mesa a una increíble velocidad. No somos conscientes a menudo de la complejidad y magnitud de un proceso que se inicia con la producción de frutas y verduras y que culmina con su llegada al hogar de los consumidores. En este artículo, repasamos las claves en el transporte óptimo por carretera de los productos del campo.

  1. Envoltorio adecuado

Tanto frutas como verduras, son productos alimenticios que necesitan unos cuidados esenciales, entre ellos el óptimo embalaje y envasado, que permite una conservación adecuada de los productos. En TLX, nos aseguramos que los alimentos frescos, lleguen a los consumidores en perfecto estado, sin golpe, rozadura y conservando su temperatura.

  1. Atención al detalle

La variedad de productos hortofrutícolas es casi infinita y cada uno de ellos requiere una atención muy específica y ajustada a sus características. El transportista debe estar atento a factores como la ventilación, la oxidación o la protección.

  1. Complejidad administrativa

La complejidad logística viene acompañada de la complejidad administrativa. El transporte alimentario requiere gran cantidad de permisos y otros documentos como, por citar algunos, facturas, clasificación arancelaria, certificados de calidad y origen, certificados fitosanitarios, etc.

  1. Agilidad

Además de ser frágiles, tanto frutas como verduras son productos que caducan muy rápidamente. Eso obliga a la cadena logística a trabajar con una precisión y a una velocidad que un reloj suizo podría perfectamente envidiar.

  1. Atención a la cadena de frío

Tanto en la parte de producción como en la de almacenamiento, transporte y finalmente venta, las frutas y verduras deben permanecer siempre a las mismas temperaturas. Debe pues mantenerse la cadena de frío a lo largo de todo el proceso o, de lo contrario, los productos perderán sus propiedades e incluso se deteriorarán. Nuevamente, esto requiere gran coordinación y experiencia por parte de los profesionales a cargo.

  1. El aliado tecnológico

Afortunadamente, el sector logístico cuenta en la actualidad con gran cantidad de avances tecnológicos. Sin ellos sería imposible movilizar el increíble volumen de alimentos que circulan a diario por el mundo. Nos referimos a cámaras frigoríficas, sensores de temperatura, geolocalizadores de la carga en tiempo real, etc.

En TLX somos profesionales expertos en el transporte urbano de mercancías frigoríficas en el arco mediterráneo. Toda nuestra experiencia está a su disposición.

Filed Under: Noticias

8 julio, 2020 by DIGISANSE Leave a Comment

5 ventajas ecológicas de los camiones a gas natural frente al diésel

5 ventajas ecológicas de los camiones a gas natural frente al diésel

El gas natural líquido (GNL) es, a fecha de hoy, la única alternativa real frente al diésel en el transporte de mercancías si el sector debe evolucionar hacia la sostenibilidad. Los camiones de GNL dejan una menor huella ambiental, lo que, en un contexto de cambio climático, los convierte en opción necesaria. Pero este tipo de combustible posee otras enormes ventajas que pasamos a enumerar. Por eso en TLX apostamos decididamente por él.

1. Menos emisiones, menor contaminación

En comparación con los vehículos propulsados a Diésel, los camiones a gas natural licuado emiten un 25% menos de CO2, un 80% menos de Óxido de Nitrógeno (NOx) y un 97% de Monóxido de carbono, según un estudio difundido por Elengy. Además, el gas apenas requiere tratamiento industrial después de ser extraído de su medio natural, lo que redunda en un menor coste ecológico.

2. Ahorro

El gas natural como medio de propulsión implica menos costes respecto al gasoil. El gasto por kilómetro de los diésel es de 0,348€ y el de los GNL de 0,343€, según cálculos difundidos por Cadena de Suministro. Se trata de una diferencia mínima. Sin embargo, este pequeño goteo suma al cabo del año una brecha que ronda los 700 euros.

3. Autonomía

Las cabezas de camión propulsadas con gas natural licuado poco tienen que envidiar a los diésel en cuanto a autonomía. De hecho, es un medio de propulsión especialmente indicado para trayectos largos: El GNL puede llegar a cubrir más de 800 kilómetros de distancia. Se trata de una cifra muy superior a la que pueden ofrecer en este momento los camiones eléctricos experimentales. Y no hablemos del coste.

4. Menos ruido

El motor de los vehículos a gas natural no sólo es menos nocivo en cuanto a polución ambiental, sino que también reduce la contaminación acústica: Este tipo de mecanismo produce una menor vibración que los motores de gasoil, lo que redunda en vehículos más silenciosos.

5. Facilidad de acceso al suministro

El repostaje de gas es fácil y accesible a lo largo de toda la red europea de carreteras. Esto significa garantía de suministro, tanto si se trata de transporte de mercancías urbano, que emplea gas comprimido, como internacional, que se sirve del líquido.

TLX, empresa comprometida con el medio ambiente y consciente de la necesidad de avanzar hacia un transporte sostenible, acaba de incorporar cuatro Scania propulsados por GNL. En este momento, este tipo de vehículo suma el 20% de nuestra flota.

Filed Under: Noticias

8 junio, 2020 by DIGISANSE Leave a Comment

TLX incorpora a su flota cuatro nuevos vehículos Scania propulsados por gas natural licuado

TLX incorpora a su flota cuatro nuevos vehículos Scania propulsados por gas natural licuado

Transportar más, contribuyendo a una mejora social y reduciendo al máximo el impacto medioambiental, son los objetivos de la empresa murciana especializada en el transporte local y nacional de mercancías, Transporte y Logística TLX, al incorporar a su flota cuatro camiones SCANIA propulsados por GNL (gas natural licuado). Estos cuatro vehículos, sumados a los que ya están en circulación suponen el 20% de vehículos de gas natural sobre el total de la flota de TLX.

Los 4 vehículos Scania, cuentan con un motor de 13 litros de 410 CV y un par máximo de 2.000 Nm, propulsados por GNL y funcionan en conjunto con Scania Opticruise, el sistema de cambio de marcha automatizado de la marca.

En su búsqueda por ofrecer a los clientes la mejor distribución con medios que reduzcan las emisiones y contribuyan con el medioambiente, TLX apuesta por incorporar vehículos a su flota eficientes y sostenibles. “El sector del transporte es un factor fundamental y esencial en nuestra sociedad, no solo para distribuir productos y mercancías a cualquier lugar del mundo, que permite abastecer productos de  primera necesidad, sino que juega un papel imprescindible en el transporte y movilidad de personas” destaca Ángel Sánchez, director de TLX, en la presentación de los vehículos  y añade que: “En esta línea, seguimos trabajando para conseguir un transporte seguro, eficaz y responsable, apostando por la innovación” concluye Ángel.

De esta forma, TLX ofrece un servicio con mayor carga de distribución a la vez que reduce sus emisiones, continuando con su firme propósito de contribuir en la movilidad sostenible y ofreciendo un servicio de calidad a sus clientes.

En su apuesta por Scania y por mantener siempre a punto sus vehículos, la adquisición viene acompañada de un contrato de reparación y mantenimiento. Asimismo, los conductores van a recibir una formación para obtener el máximo rendimiento del vehículo, realizar una conducción eficiente en la búsqueda de un menor consumo de combustible y realizar el sencillo repostaje de GNL de forma ágil y segura. Además, la operación ha contado con la participación de Scania Finance y la entrega ha sido realizada de la mano del concesionario Scalevante.

 

 

Filed Under: Noticias

13 mayo, 2020 by DIGISANSE Leave a Comment

La importancia de la trazabilidad en el transporte

La importancia de la trazabilidad en el transporte

Vivimos un momento en que la circulación de mercancías es absolutamente esencial. Siempre ha sido así, pero ahora, como sabemos, resulta incluso más importante para abastecer comercios y supermercados. Son además tiempos en que el consumidor está más concienciado y es más exigente en cuanto al origen de los productos que adquiere, en especial si se trata de alimentos. En este terreno, el concepto de trazabilidad resulta clave: Un aspecto de la producción y distribución al que toda empresa de transporte debe prestar una atención exquisita.

En esencia, la trazabilidad es el recorrido y los procesos por los que pasa un producto desde que es fabricado o elaborado hasta que llega a su destino final. Suena simple, pero se trata de un viaje lleno de complejidades y posibles contratiempos, y requiere una continua vigilancia y atención. Una buena trazabilidad es uno de los elementos que garantizan la calidad de un producto.

Básicamente, una óptima trazabilidad en un artículo debe responder a las siguientes preguntas sobre éste: Cuál es su origen; en qué modo ha sido elaborado; en qué fecha; con qué materiales; por dónde ha pasado hasta llegar a las manos del consumidor; de dónde viene, y por dónde.

Basta pasar un rato en cualquier autovía para hacerse una idea del ejército de camiones que recorren continuamente nuestras carreteras trayendo y llevando mercancías. Esto nos muestra la importancia del transporte en el proceso de trazabilidad. Una empresa de este sector, debe contar con un buen sistema de localización por razones internas (relativas al propio funcionamiento de la compañía) y externas, es decir, de información al cliente.

El cliente es cada vez más exigente y quiere poder tener noticias de su mercancía en tiempo prácticamente real. En este sentido, las herramientas digitales están suponiendo un gran avance en un proceso cada vez menos manual y más automatizado. Y no olvidemos al consumidor final, progresivamente más interesado en conocer el origen de lo que adquiere, en especial si se trata de alimentos. Hace años, conceptos como comercio de proximidad, por ejemplo, eran desconocidos. Hoy se han vuelto populares.

Precisamente los alimentos están sujetos a estrictas normativas. Entre muchas otras cosas, se pide a productores, transportistas y vendedores un conocimiento constante y exhaustivo del recorrido de sus productos.

En este sentido, en TLX ofrecemos las mejores garantías en todos los aspectos del transporte. Llevamos a cabo un proceso de control de stock basado en la aplicación informática Sislog. Ésta permite una gestión integral de las cargas a través de terminales de radiofrecuencia.

Con tal procedimiento, optimizamos el control, el movimiento, los tiempos de preparación y la mencionada trazabilidad. Todo esto redunda en una mejor planificación y en la reducción de costes a corto, medio y largo plazo, lo que nuestros clientes agradecen.

Filed Under: Noticias

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Page 14
  • Page 15
  • Go to Next Page »
SEDE MURCIA

Tlfno: 968 80 73 92 | 968 80 73 97

C/ Río Ebro, s/n. 30835 Sangonera la Seca (Murcia)

Sede Elche

628714290

P.l. Carrús Ronda Vall d'Uxidó, 81 03291 Elche (Alicante)

Sede Valencia 960902044

C/ Pedrapiquers, 30-31 (Pol.Ind. El Oliveral) 46190 Ribaroja del Turia (Valencia)

Copyright © 2025 · TLX Transportes · Política de privacidad · Política de Calidad y Medio Ambiente · Aviso Legal · Política de cookies . Desarrollado por TicTag

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros: analíticas con finalidades de controlar el número de visitas, el seguimiento del usuario por el portal y conocer la procedencia del mismo; técnicas para controlar el tráfico y páginas visitadas; y de personalización para recordar sus preferencias. Se tratarán datos relativos al número de visitas realizadas y su procedencia. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies AceptarRechazarAjustes de Cookies
Políticas de Cookies

Ajuste de Cookie

Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR