• INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO
MENU
≡×
  • Skip to main content

TLX Transportes HomepageTLX Transportes

Empresa Transportes Murcia

  • INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO

Noticias

14 julio, 2022 by DIGISANSE Leave a Comment

5 consejos para el transporte urbano de mercancías frigoríficas en verano

5 consejos para el transporte urbano de mercancías frigoríficas en verano

Todo momento constituye un reto para el transporte de mercancías frigoríficas, pero las épocas más extremas del año requieren atenciones si cabe más especiales. Nos referimos al invierno y al verano. Hoy nos vamos a centrar en la segunda. Repasemos algunos consejos básicos en el transporte urbano de mercancías en frío durante los meses más calurosos del año.

1. Adapta tu ruta ante posibles retenciones y obras

En verano de pronto las carreteras se transforman, todo cambia: Las retenciones en determinadas fechas y lugares son inevitables, muy especialmente a la salida y entrada de las grandes ciudades y, desde luego, en las zonas de veraneo. Si te dedicas al transporte urbano de mercancías, esto puede convertirse en un problema, pero al menos éste tiene fácil solución: Las retenciones se repiten año tras año en los mismos tramos y lugares, con lo cual no tienen por qué pillarte por sorpresa. Solo tienes que variar tu ruta o tu horario. Por otra parte, ten en cuenta que los ayuntamientos suelen aprovechar el verano para hacer obras en las principales vías de los núcleos urbanos, con las consiguientes restricciones a la circulación. Si tu especialidad es el transporte urbano de mercancías, infórmate para no encontrarte entrampado en una retención por esta causa en el interior de una ciudad.

2. Asegura la carga en el transporte de mercancías frigoríficas

Además de llegar a tiempo a los lugares de recogida y entrega, nuestra otra gran preocupación es la mercancía. El verano, con sus altas temperaturas, nos obliga a estar muy pendientes de la refrigeración de la carga, en especial si se trata de productos como cremas heladas, congelados, ultracongelados o medicamentos, peculiarmente sensibles a la rotura de la cadena de frío.

3. Revisa la caja frigorífica de tu vehículo de transporte urbano de mercancías

Directamente relacionado con el punto anterior, es importante tener la certeza de que la caja frigorífica de nuestro vehículo se encuentre en óptimas condiciones, así como los aislantes, separadores de carga y cualquier otro elemento destinado a preservar el frío. Si se trata de un vehículo multitemperatura esto requerirá, evidentemente, más complejidad en la atención. No se trata solo de una cuestión de conservación de la carga, sino de eficiencia energética y, a largo plazo, económica.

4. Atención a frenos, neumáticos y amortiguadores

Pasamos ahora a elementos generales: El calor y la exposición prolongada al sol afectan negativamente a numerosas partes de todo vehículo. Por lo que al transporte de mercancías respecta, habría que prestar especial atención a frenos, neumáticos y amortiguadores. Los primeros porque las altas temperaturas pueden reducir su capacidad de fricción. Los segundos porque el asfalto ardiente castiga las cubiertas y porque en verano son más frecuentes los reventones… Vigila la presión. Los terceros porque, igualmente, ven aminorada su capacidad por el calor.

5. Hidrátate al volante y protégete del sol

Y, por último, un consejo para ti que vas al volante: Debes cuidarte del sol y del calor, en especial en trayectos largos y, sobre todo, teniendo en cuenta las cada vez más drásticas olas de calor que nos azotan. Por ello, procura hidratarte bebiendo agua convenientemente. En verano la recomendación es consumir de dos a dos litros y medio de agua diarios. Por otra parte, debes proteger tu piel que, muy a menudo, se ve expuesta al sol por horas durante los trayectos. El sol es maravilloso, pero también deben tomarse prevenciones frente a él. Puede dañar nuestra piel y a menudo el daño no se percibe hasta que han transcurrido años. El uso de protector solar y gorra son dos estrategias de gran ayuda.

¿Te ha servido refrescar estos consejos, nunca mejor dicho? TLX Transportes somos especialistas en el transporte urbano de mercancías frigoríficas desde 2011 en el arco Mediterráneo, en especial Murcia, Almería, Alicante, Valencia y Castellón. Pon tu carga en las mejores manos.

Filed Under: Noticias

13 junio, 2022 by DIGISANSE Leave a Comment

Especialidades en el transporte frigorífico de mercancías

Especialidades en el transporte frigorífico de mercancías

Solemos hablar del transporte de mercancías frigoríficas como de un único modo de transporte. Sin embargo, existen innumerables variables y especialidades no solo en función del producto, sino también del vehículo, la técnica, la geografía y más. Hoy en nuestro blog vamos a profundizar en las peculiaridades de esta forma de transporte logístico, especialmente necesario en los meses calurosos.

1. La refrigeración en el transporte de mercancías

La refrigeración es el procedimiento que se emplea para productos perecederos que requieren de frío para poder conservarse durante más tiempo (nunca a largo plazo). Se trata primordialmente de frutas, verduras y determinados lácteos. Son, como se ve, alimentos no susceptibles de congelación, aunque es cierto que bajo ciertas condiciones sí pueden congelarse. En este sentido, deben transportarse entre los cero y los 15 °C. Eso no significa que mantener la cadena de frío no sea importante para ellos, en especial en las largas distancias. Superar por arriba o por abajo la horquilla de los 0-15 °C implicaría el deterioro de la carga.

2. Transporte de productos congelados

La congelación requiere un mayor consumo energético, pero posibilita la supervivencia de las mercancías en tiempos que de otro modo resultarían inviables. Es gracias a la congelación que podemos disfrutar en ocasiones de alimentos llegados desde muy lejos. Productos susceptibles de esta forma de transporte son las carnes y los medicamentos, así como las vacunas, entre otros. El proceso implica una mayor complejidad técnica que la refrigeración y la ruptura de la cadena de frío podría ser desastrosa. Hay diversos rangos en el transporte de congelados. Suelen dividirse en gamas que van de los 0 a los -12 °C, según el tiempo que se prevea que van a permanecer los productos en congelación, así como su nivel de elaboración.

3. Transporte de ultracongelados

Estos dos mismos factores son los que determinan la diferencia entre los productos congelados y los ultracongelados. Estos se almacenan y transportan a menos de -18 °C, llegando hasta los -30 °C o menos. Alimentos que se pueden someter a estas condiciones son pescados, crustáceos, moluscos y cremas heladas, especialmente demandadas en verano. El proceso de ultracongelación se realiza en un máximo de dos horas.

4. Vehículos para el transporte frigorífico de mercancías

Múltiples modalidades de condiciones frigoríficas en el transporte de alimentos implican también una variopinta gama de vehículos destinados a esta tarea. Así, podemos encontrar los vehículos isotermos (equipados con caja aislante para evitar el calor exterior), refrigerados (que pueden llevar alimentos hasta -20 °C, equipados con una caja de frío), frigoríficos (alcanzan igualmente los -20 °C). Todos ellos son en realidad isotermos. Por último, resaltamos un vehículo que tiene la función opuesta: el calorífico, que aumenta la temperatura. Esto resulta útil en latitudes frías donde en invierno las temperaturas caen en picado.

Y solo hemos llegado a la superficie de todas las modalidades y posibilidades que encierra el transporte de mercancías a baja temperatura. En otra ocasión exploraremos más al detalle sus diversas especialidades. Mientras tanto, recuerda que TLX Transportes somos especialistas en el transporte urbano de mercancías frigoríficas en el arco Mediterráneo… y estamos a tu servicio.

Filed Under: Noticias

17 mayo, 2022 by DIGISANSE Leave a Comment

Nuevas tecnologías para ofrecer un servicio más completo a tus clientes en el transporte urbano de mercancías

Nuevas tecnologías para ofrecer un servicio más completo a tus clientes en el transporte urbano de mercancías

A unos les produce fascinación, a otros desconfianza. Unos ven en ella una oportunidad, otros un peligro: La innovación es el elemento dominante de nuestras vidas y economías en casi todos los órdenes. Constituye una constante fuente de mejoras para todo tipo de sectores… y el del transporte urbano de mercancías no es la excepción. Por ello, hoy te hablamos de algunos avances tecnológicos recientes o próximos de los que quizás un día puedas sacar provecho para tu propio negocio. Algunos suenan a ciencia ficción, otros ya forman parte de nuestras vidas.

1. Carreteras inteligentes para el transporte urbano de mercancías

Las carreteras inteligentes o “Smart roads” nos proporcionarán la posibilidad de mejorar la seguridad en el transporte de nuestra carga y de nosotros mismos como conductores. ¿Cómo? Mediante la información: Sensores y sistemas nos informarán en tiempo real sobre condiciones climáticas, problemas en el trayecto… Pero lo más espectacular es que, potencialmente, podrán recargar vehículos eléctricos mientras circulan por ellas, iluminarse de noche y fundir la nieve mediante energía solar. Además, todos los elementos, incluyendo señales de tráfico y semáforos, estarán interconectados. Podrán tener incluso pasos de cebra LED inteligentes. En la actualidad ya existen tramos experimentales en países como Holanda.

2. Seguridad en el transporte urbano de mercancías frigoríficas

Y seguimos con la seguridad, una de las grandes preocupaciones de toda empresa de transporte logístico. Una tecnología que se está sofisticando a toda velocidad para prevenir accidentes son las cámaras y sensores. La aplicación de dispositivos con un rango de visión de 360 grados podrá anticipar, y por tanto evitar, incidentes en carretera como colisiones o salidas de la vía. Notificarán al conductor en tiempo real el peligro que se avecina y podrán incluso modificar la trayectoria o frenar de manera inteligente.

3. Big Data y 5G en el transporte logístico: evolución en marcha

Dos tecnologías que ya han cambiado nuestras vidas aunque a menudo no lo percibamos son el Big Data y el 5G. Altamente accesibles, muchas empresas de transporte de mercancías están invirtiendo en ellas para obtener todo tipo de información en tiempo real, no solo en cuanto a condiciones meteorológicas, sino ubicación, estado de la carga, y mucho más. La monitorización y almacenamiento de datos permitirá además mejorar la eficiencia de nuestra organización, dinámicas y rutas.

4. Transporte de mercancías en tren de levitación magnética

Nos salimos ahora de las carreteras para entrar en el universo de los raíles: Desarrollados principalmente entre Alemania en los años 70 e Inglaterra en los 80, los trenes de levitación magnética pueden superar los 600 km/h (aunque en la práctica “solo” rebasan los 400). En la actualidad pueden encontrarse en China o Japón. Su aplicación para el transporte de mercancías de manera generalizada podría suponer toda una revolución. Lo alucinante es que las primeras patentes relativas a este tipo de transporte se realizaron a comienzos del siglo XX, eso sí… en un modo muy primitivo.

Algunas de estas tecnologías puede que ya las estés utilizando en alguna de sus formas. Otras puede que nunca logren cuajar, o que lo hagan de un modo diverso. Sin embargo, lo cierto es que la innovación en el transporte de mercancías cada vez posibilita un servicio más completo y eficiente para quienes más nos importan: nuestros clientes. Si buscas una empresa especializada en el transporte urbano de mercancías frigoríficas, volcada 100% en el servicio, TLX es lo que buscas.

Filed Under: Noticias

12 abril, 2022 by DIGISANSE Leave a Comment

Ahorro de combustible en el transporte urbano de mercancías

Ahorro de combustible en el transporte urbano de mercancías

El coste de los combustibles ha sido siempre una preocupación central en el transporte de mercancías por carretera, pero la coyuntura actual ha puesto la cuestión todavía más en el centro. Y aunque sin duda el futuro pasa por el fomento de las energías alternativas para la propulsión de vehículos, hoy recogemos unos consejos básicos para el uso eficiente del combustible en transporte urbano de mercancías que no dejan de ser útiles y necesarios.

1. Factores en el ahorro de combustible que no dependen de la conducción

Se trate de vehículos individuales o grandes flotas, estos son los factores que afectan más directamente el gasto de combustible en lo que respecta al propio vehículo: La alineación de los ejes tanto de la cabeza como de los remolques, la presión de los neumáticos, la carga, la aerodinámica del vehículo y las rutas. Estos son elementos que no dependen directamente de la conducción y que requieren un atento mantenimiento. A mayor flota, mayor será la cantidad de gasto en combustible empleado de manera ineficiente si no se guarda una cuidadosa vigilancia. Cabría añadir el tipo de motor: gasolina, diésel, gas, híbrido, eléctrico, etc.

2. Factores que dependen de la conducción

Otros factores, en cambio, sí dependen directamente de la conducción, como la velocidad, por ejemplo. En este sentido, crear una cultura de empresa de conducción eficiente se revela, cada vez más, como un elemento capital. Así, con acciones sencillas puede obtenerse una sensible reducción del consumo de combustible: Respetar los límites de velocidad; aprovechar las bajadas para llegar con más impulso a las subidas; no abusar de las revoluciones; mantener de forma constante la velocidad de crucero.

3. Elección de ruta en el transporte urbano de mercancías

Calcular bien las rutas para realizar el trayecto más eficiente es otro factor a tener en cuenta. Debemos mantenernos constantemente informados de posibles retenciones, desvíos por obras, etc. Por supuesto, hemos de contar con las fechas: desplazamientos masivos por vacaciones y más. En este sentido, algo tan tradicional como la radio del cambión para avisarse entre compañeros sigue siendo un método perfectamente útil, aunque hay otros medios más novedosos.

4. Big Data para una conducción eficiente en el transporte de mercancías

Como en otros tantos campos, el Big Data está llamado a revolucionar la gestión de la eficiencia del combustible en el camión y otros transportes de mercancías. Sensores incorporados a los vehículos serán capaces de recopilar información de los diversos trayectos, analizarlos y arrojar información que posibilite un mayor ahorro.

Como empresa de transporte urbano de mercancías frigoríficas TLX siempre ha abogado y abogará por las fórmulas que menos afecten al entorno natural. Es por esta razón por la que desarrollamos nuestra Política de Calidad y Medio Ambiente y por lo que apostamos por el gas natural en nuestros vehículos.

Filed Under: Noticias

15 marzo, 2022 by DIGISANSE Leave a Comment

¿Cómo se transportan la pólvora, los explosivos y otras mercancías peligrosas?

¿Cómo se transportan la pólvora, los explosivos y otras mercancías peligrosas?

Un acontecimiento como las Fallas de Valencia, que están ahora en marcha, es un reto para el transporte urbano de mercancías por carretera: Durante meses se lleva a cabo el desplazamiento de toneladas de pólvora para confeccionar y hacer llegar a su destino miles y miles de metros de tracas que se van a lanzar en apenas unos días. ¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona el transporte de pólvora, así como el de explosivos y otras sustancias peligrosas? Te introducimos en este peculiar mundo hoy en nuestro blog.

1. Algunas curiosidades sobre la pólvora

La pólvora fue descubierta en el siglo IX cuando unos alquimistas chinos trataban de hallar una pócima para la inmortalidad. Árabes y bizantinos la introdujeron en Europa en el año 1200. Desde el siglo XIII se fue perfeccionando su utilización armamentística. Hoy en día, la pólvora se utiliza en gran medida para hacer fuegos artificiales. La pólvora negra es la principalmente empleada por la industria pirotécnica.

2. Múltiples formas de explosivo

Los explosivos pueden tener forma sólida, líquida u otras (gelatinosa o gaseosa, por ejemplo). Cada una de ellas requiere una modalidad de transporte diferente. Los sólidos se transportan en bultos, mientras que los líquidos, gaseosos y pastosos viajan en cisternas.  

3. Normativa vial especial

Evidentemente, el transporte de explosivos y cualquier otra mercancía peligrosa está sujeto a una estricta regulación legislativa. Para empezar, los vehículos deben estar habilitados y tener unas determinadas características. El conductor, por su parte, debe contar con un permiso ADR. Éste, expedido por la administración del país de matriculación, acredita que quien va al volante posee los conocimientos requeridos para transportar este tipo de carga.

4. Limitaciones a la velocidad y otras

Los vehículos que transportan materias explosivas, y todos los que cargan mercancías peligrosas en general, deben circular a diez kilómetros por hora menos que el resto. Además, se deben evitar paradas no previstas y existen limitaciones en cuanto a las zonas a las que se tiene posibilidad de acceder, distancias de seguridad.

5. Almacenaje de la pólvora

Durante el transporte y también en el posterior almacenaje, la pólvora debe permanecer en un entorno seco para evitar su deterioro por humedad. Se mantendrá asimismo lejos de cualquier fuente de calor y se prevendrán fricciones o todo movimiento brusco.

Este tipo de transporte no figura entre nuestras especialidades. Sin embargo, en lo referido al transporte urbano de mercancías frigoríficas TLX es tu empresa en el arco mediterráneo y en continua expansión. Visita nuestra web para descubrir cuánto podemos hacer por ti y por tu mercancía.

Filed Under: Noticias

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Interim pages omitted …
  • Page 15
  • Go to Next Page »
SEDE MURCIA

Tlfno: 968 80 73 92 | 968 80 73 97

C/ Río Ebro, s/n. 30835 Sangonera la Seca (Murcia)

Sede Elche

628714290

P.l. Carrús Ronda Vall d'Uxidó, 81 03291 Elche (Alicante)

Sede Valencia 960902044

C/ Pedrapiquers, 30-31 (Pol.Ind. El Oliveral) 46190 Ribaroja del Turia (Valencia)

Copyright © 2025 · TLX Transportes · Política de privacidad · Política de Calidad y Medio Ambiente · Aviso Legal · Política de cookies . Desarrollado por TicTag

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros: analíticas con finalidades de controlar el número de visitas, el seguimiento del usuario por el portal y conocer la procedencia del mismo; técnicas para controlar el tráfico y páginas visitadas; y de personalización para recordar sus preferencias. Se tratarán datos relativos al número de visitas realizadas y su procedencia. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies AceptarRechazarAjustes de Cookies
Políticas de Cookies

Ajuste de Cookie

Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR