• INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO
MENU
≡×
  • Skip to main content

TLX Transportes HomepageTLX Transportes

Empresa Transportes Murcia

  • INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO

Noticias

22 febrero, 2022 by DIGISANSE Leave a Comment

Cómo gestionar la temporada alta en el transporte de mercancías

Cómo gestionar la temporada alta en el transporte de mercancías

La temporada alta o “peak season” es indudablemente la época del año más esperada por las empresas de transporte logístico por carretera y por sus clientes. Pero también es, en cierto modo, la más “temida”. A menudo el balance anual de nuestro trabajo depende de ella y supone una concentración de esfuerzo técnico, humano y organizacional que casi siempre termina siendo un reto. Hoy en nuestro blog ofrecemos algunos consejos para prepararse de cara a estos días, semanas o meses de la temporada que, como es evidente, varían según el sector al que te dediques, incluyendo en transporte urbano de mercancías.

1. Planifica con antelación tu temporada alta de transporte

Hay sectores como el hortofrutícola (tomemos el caso de la naranja) que tienen una temporada alta muy definida en que toda la maquinaria se pone en marcha a toda velocidad, desde la cosecha al transporte nacional e internacional. Son fechas intensísimas, como todo profesional del sector conoce. Otros negocios, como la ropa de fiesta por citar uno entre tantos, suelen tener su momento en los meses previos a la primavera, que es cuando arrancan las celebraciones: bodas, comuniones, etc. Sectores como el tecnológico vienen marcados por las épocas de lanzamiento de nuevos productos y fechas como la navidad o el Black Friday. Otros sectores, en cambio, tienen una baja estacionalidad y su ciclo es más constante. Sea cual sea tu caso, lo importante es que planifiques con mucha antelación y hasta el más mínimo detalle tu “peak season”. Debes estar preparado también, por supuesto, para los imprevistos.

2. Prevé con tiempo la contratación de personal extra para la ‘peak season’

Como bien sabes, la selección y contratación de nuevo personal parece fácil hasta que llega el momento de acometerla. Entonces descubrimos que no es tan simple hallar el perfil cualificado que necesitamos para nuestro negocio como parece. A menudo no se trata de una ausencia de profesionales, que los hay y muy buenos, sino más bien de la dificultad de poner en comunicación al potencial empleado con la empresa. Por ello, la recomendación es no esperar al último momento y ser extremadamente previsores en la búsqueda de personal extra para la temporada alta. De otro modo, nos podemos encontrar con que no podemos dar servicio de manera eficiente a nuestros clientes o hacer llegar nuestro producto.

3. Detecta las debilidades en tu cadena de funcionamiento

El modo más eficaz de resolver los retos arriba comentados es aprender de la experiencia, emplear los conocimientos adquiridos, reflexionar sobre los propios errores. También es altamente aconsejable invertir tiempo de realizar un análisis en profundidad de nuestra cadena de funcionamiento para detectar sus debilidades: Dónde suele surgir el problema, qué elementos nos ralentizan o fallan más a menudo… Y plantear una solución antes de que la temporada alta llegue.

Recuerda: La mejor manera de solventar un problema es evitar que éste se produzca. Por ello, en el transporte urbano de mercancías frigoríficas, así como en todos nuestros servicios, TLX te proporciona un servicio rápido, solvente y eficiente las 24 horas del día los 365 días del año.

Filed Under: Noticias

21 enero, 2022 by DIGISANSE Leave a Comment

Vacante de empleo: Conductor/a de reparto en Región de Murcia

Vacante de empleo: Conductor/a de reparto en Región de Murcia

TLX, empresa proveedora de servicios de transporte frigorífico y transporte urbano de mercancías con sede en Murcia, abre un proceso de selección para una vacante de conductor de reparto. La zona de acción del puesto será Región de Murcia y consistirá en la conducción en reparto de vehículo frigorífico, sector alimentación.

Estar en posesión del carné de conducir tipo C es condición requerida para el puesto. Asimismo, se valorará el poseer experiencia previa en el reparto de mercancías.

¿Interesado/a en el puesto? Haznos llegar tu currículum rellenando el formulario que encontrarás AQUÍ.

Con TLX entrarás a formar parte de una empresa en expansión y altamente comprometida con la sociedad y el medio ambiente. Ante cualquier duda o información adicional no dudes en contactarnos.

Filed Under: Noticias

14 enero, 2022 by DIGISANSE Leave a Comment

Retos en el transporte urbano de mercancías por carretera

Retos en el transporte urbano de mercancías por carretera

En un entorno cambiante donde las ciudades y la forma de moverse por ellas no dejan de evolucionar, el transporte urbano de mercancías por carretera  se ve ante una serie de retos que lo obligan evolucionar también. A diario, por nuestras ciudades, toneladas y toneladas de mercancías de todo tipo, refrigeradas o no, hacen su camino hasta el lugar de venta o de consumo. Todo ello requiere unas claves de funcionamiento que desgranamos a continuación.

1. Sostenibilidad en el transporte de mercancías

Tanto las grandes como las pequeñas ciudades tratan de evolucionar hacia modelos más sostenibles y habitables, sobre todo teniendo en cuenta la marcada tendencia al crecimiento del entorno urbano. En ello, el transporte y las emisiones de CO2 que genera el tráfico rodado son elementos clave a gestionar. Por tanto, el transporte de mercancías también. Por este motivo, el recurso a vehículos propulsados mediante combustibles alternativos no hace más que crecer: GNL, híbridos, eléctricos… También son cada vez más estrictos los reglamentos sobre circulación en los centros de las urbes.

2. Optimizar carga y trayectos

Uno de los grandes retos a los que se enfrentan a diario distribuidores, comerciantes y transportistas es optimizar al máximo la carga de los vehículos de modo que, a largo plazo, se consiga una reducción de trayectos con todos los beneficios que esto comporta: Menos gasto en combustible y mantenimiento, y sobre todo una mejor gestión de personal y del material de trabajo. En ello, la digitalización del control de vehículos y mercancías ha posibilitado interesantísimos avances en los últimos años. Es un aspecto técnico que sin duda seguirá mejorando conforme se sofistique la inteligencia artificial aplicada al transporte.

3. Tiempo y previsión

El transporte urbano de mercancías frigoríficas vive sujeto a unos muy estrictos y ajustados plazos de entrega. La gestión del tiempo es esencial en el sector. El tiempo siempre escasea cuando de transporte logístico se trata. Por ello, circular en las horas y días con menor tráfico, prever posibles disrupciones, obras, cortes o problemas meteorológicos son parte indisociable del día a día en este terreno económico.

Estas son algunas de las claves en el funcionamiento del transporte urbano de mercancías por carretera. TLX somos una empresa de transporte y logística especializada en esta gama de servicios en el ámbito del arco mediterráneo y en continua expansión. Estamos a tu servicio y al de tu mercancía.

Filed Under: Noticias

10 diciembre, 2021 by DIGISANSE Leave a Comment

Tipos de embalaje en el transporte de mercancías por carretera

Tipos de embalaje en el transporte de mercancías por carretera

Uno de los muchos elementos determinantes en el transporte urbano de mercancías por carretera es el embalaje del producto. Como a menudo sucede, este aspecto, a simple vista tan sencillo, encierra todo un mundo y da una idea de la complejidad que envuelve el transporte logístico. Hoy en nuestro blog te contamos cómo funciona esta parte del transporte de mercancías, así como varias curiosidades y secretos relacionados con él.

1. ¿Cuál es la finalidad del embalaje en el transporte por carretera?

Parece una pregunta de respuesta obvia, pero… ¿realmente es así? En esencia, el embalaje de mercancías tiene como fin posibilitar la manipulación, transporte, almacenaje y conservación de cualquier tipo de mercancía. Así pues, un buen embalaje debe ser manejable, debe adaptarse a las condiciones climáticas a que va a verse sometido para proteger el producto y debe facilitar el agrupamiento, ya sea en transporte o en almacén. Por último, debe hacer accesible la identificación.

2. Tipos de embalaje en el transporte de mercancías

Como puede suponerse, la infinita gama de productos que se desplazan a diario a nivel global por carretera, mar y aire requiere, asimismo, una infinita gama de embalajes. Algunos de los más utilizados son el palé (en que la mercancía viaja envuelta sobre una plataforma de madera que facilita el grupaje), los sacos (habitualmente de papel, tela o materiales plásticos: Su punto fuerte es la flexibilidad y pueden tener varias capas) o el plástico de burbujas: Éstas, gracias al aire comprimido que contienen, amortiguan golpes y son especialmente indicadas para productos frágiles o de formas complejas y delicadas.

3. Otras modalidades de embalaje en transporte logístico

Otra alternativa muy extendida a nivel mundial es el empleo de la espuma moldeable para asegurar la integridad del producto. Ésta se emplea para reforzar bordes y esquinas y suele ir en el interior de cajas u otros elementos dentro de los cuales el producto debe ir bien sujeto. Las cajas modulares se emplean a menudo con la misma finalidad: Se insertan unas dentro de otras a la manera de muñecas rusas garantizando una mayor seguridad para la mercancía.

4. Cartón corrugado y madera

No son los materiales más innovadores, pero sí figuran entre los más útiles y versátiles: El cartón corrugado, compuesto de una o dos capas, es un eficiente separador y protector de artículos. Más tradicional es la madera que, a fecha de hoy, sigue empleándose también, aunque con mucha menor frecuencia de lo que se hizo en el pasado. Y la lista podría extenderse casi hasta el infinito, pues muchos son los materiales a disposición de las empresas.

5. La importancia de elegir bien el embalaje

Con tanta variedad de embalajes y productos, no es infrecuente que las mercancías viajen con una protección inadecuada. Son muchos los factores a tener en cuenta: medio de transporte, humedad y temperatura, naturaleza del producto transportado, duración del viaje, tipo de almacenaje… Por ello, como decíamos al principio, el embalaje es un aspecto del transporte de mercancías que requiere una exquisita planificación y previsión. En este sentido, TLX te garantiza toda la experiencia y tecnología que requieres en el transporte urbano de mercancías frigoríficas.

Filed Under: Noticias

11 noviembre, 2021 by DIGISANSE Leave a Comment

Pescado fresco: cómo viaja del mar a tu mesa

Pescado fresco: cómo viaja del mar a tu mesa

Muy raramente nos detenemos a pensar la complejidad y esfuerzo humano y técnico que requieren muchas de las cosas que rodean nuestra vida y sin las cuales nuestro día a día sería por completo distinto. Una de ellas es el transporte de pescado fresco. Para que éste llegue a nuestra mesa, se necesita una suma de tecnología, eficiencia y coordinación humana sorprendentes. Te contamos a continuación como se realiza esta compleja y apasionante actividad.

1. Qué es pescado fresco

Si hablamos de pescado fresco, el producto no puede tener aditivos. De ser así, se convierte en “pescado transformado”, lo que ya constituye otra categoría a todos los efectos. Tampoco entra aquí, lógicamente, el pescado congelado. El de mayor calidad y naturalmente más caro, es el producto procedente de la pesca de cercanía, que se comercializa cada amanecer en las lonjas. Sin embargo, también es pescado fresco aquel que llega desde países lejanos como Chile e incluso Vietnam. Este género llega a las costas ya refrigerado, a temperatura de no más de cuatro grados centígrados y nunca menos de cero. Una tercera categoría dentro del propio pescado fresco es aquel procedente de las piscifactorías que, igualmente, llegan en perfecto estado de conservación a supermercados y pequeños comercios.

2. Embalaje en el transporte de pescado fresco

Por norma general, el pescado fresco se transporta en cajas isotérmicas envueltas en una lámina de espuma y una placa de hielo en gel, entre otros elementos. Es así como el género viaja largos kilómetros refrigerado por completo y sin necesidad de fuentes de frío artificiales. Como es obvio, la agilidad y coordinación es esencial en todo este proceso, para que el producto llegue en óptimas condiciones al lugar de venta y, por fin, a los hogares.

3. Una actividad muy regulada

Como todos los sectores de la alimentación, el transporte de pescado está sujeto a una estricta regulación en todas las fases de su producción y comercialización. Por supuesto, esta meticulosidad se hace extensible a la distribución del género. Puede decirse que, por las especiales características del producto y su breve durabilidad, la normativa es incluso más estricta y se aplica tanto a nivel nacional como desde la Unión Europea.

4. Cadena de frío: siempre la clave

El transporte de pescado es simple y complejo a la vez, puesto que se resume en un concepto del que muy a menudo hemos hablado en este blog: La cadena de frío. La clave de todo es que ésta se mantenga desde el momento en que el animal es pescado o retirado de la piscifactoría hasta que llega al lugar de comercialización, se trate de una pescadería o de una gran superficie.

5. Transporte urbano de pescado fresco

Para mantener la calidad del producto en el transporte urbano de mercancías por carretera, el pescado fresco necesita vehículos especialmente protegidos y de infalible capacidad de aislamiento de temperatura, como los vehículos multitemperatura. En la actualidad, el cliente dispone de tecnologías como la localización GPS de la mercancía y control remoto de la temperatura que redundan en una mayor seguridad de la carga.

El pescado fresco es uno de los productos que los vehículos multitemperatura de TLX transportan habitualmente para nuestros clientes. Somos tu transporte urbano de mercancías frigoríficas en el arco mediterráneo y en continuo crecimiento.

Filed Under: Noticias

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Interim pages omitted …
  • Page 15
  • Go to Next Page »
SEDE MURCIA

Tlfno: 968 80 73 92 | 968 80 73 97

C/ Río Ebro, s/n. 30835 Sangonera la Seca (Murcia)

Sede Elche

628714290

P.l. Carrús Ronda Vall d'Uxidó, 81 03291 Elche (Alicante)

Sede Valencia 960902044

C/ Pedrapiquers, 30-31 (Pol.Ind. El Oliveral) 46190 Ribaroja del Turia (Valencia)

Copyright © 2025 · TLX Transportes · Política de privacidad · Política de Calidad y Medio Ambiente · Aviso Legal · Política de cookies . Desarrollado por TicTag

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros: analíticas con finalidades de controlar el número de visitas, el seguimiento del usuario por el portal y conocer la procedencia del mismo; técnicas para controlar el tráfico y páginas visitadas; y de personalización para recordar sus preferencias. Se tratarán datos relativos al número de visitas realizadas y su procedencia. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies AceptarRechazarAjustes de Cookies
Políticas de Cookies

Ajuste de Cookie

Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR