• INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO
MENU
≡×
  • Skip to main content

TLX Transportes HomepageTLX Transportes

Empresa Transportes Murcia

  • INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO

Noticias

17 mayo, 2023 by DIGISANSE Leave a Comment

Cuatro consejos para preparar una ruta en camión

Cuatro consejos para preparar una ruta en camión

Las tareas del transportista están altamente estandarizadas, con unas rutinas muy marcadas y, cada vez más, muy digitalizadas. Quedan lejos los tiempos de salir a la carretera con un mapa y una libreta con indicaciones escritas. Sin embargo, el transporte logístico de mercancías nunca dejará de tener un punto de imprevisibilidad. Por ello, hoy repasamos algunos consejos sobre cómo preparar una ruta en camión. Se trata de ideas especialmente interesantes para quienes están comenzando profesionalmente en el transporte urbano de mercancías por carretera o sienten interés por el sector.

1. Aprovecha la tecnología en el transporte urbano de mercancías

Los productos más habitualmente desplazados mediante transporte multitemperatura son alimentos como carne, pescado, moluscos, frutas y verduras, entre otros. Las mercancías hortofrutícolas son muy particularmente destinadas a este tipo de vehículos por su necesidad de que el aire de la cámara sea continuamente renovado para prevenir la oxidación. Así, productos de diversa naturaleza pueden viajar en el mismo camión en las condiciones exactas de ambiente que necesitan.

2. La emisora del camión: todavía útil

Otro procedimiento que ha caído en desuso es la mítica emisora del camión. En muchos casos, el teléfono móvil (debidamente utilizado por seguridad vial) lo ha reemplazado a la hora de comunicarnos con otros conductores o con los profesionales a los que vamos a entregar la carga. Sin embargo, existen todavía ocasiones en las que la emisora sigue resultando práctica: por ejemplo, para alertar a otros conductores de unos trabajos, una colisión o una retención en carretera de la que nadie tenía noticias todavía. Eso les posibilitará modificar su ruta para evitar un indeseado retraso en la entrega de la mercancía.

3. Infórmate antes de realizar tu ruta

Un profesional que trabaje con rutas fijas de reparto, urbanas o interurbanas, conocerá sin duda hasta el último detalle del trayecto. No obstante, si nuestra ruta se ve modificada por algún nuevo cliente o punto de entrega, hay que prepararse e informarse antes de salir. Si la ubicación a la que queremos acceder genera algún tipo de duda, siempre se puede llamar al almacén, empresa o comercio de destino para pedir indicaciones. Se puede, igualmente, consultar a compañeros más veteranos que puedan informar sobre posibles detalles a tener en cuenta: vías en mal estado, muelles de carga de difícil acceso, calles estrechas, ubicaciones confusas, etc.

4. Calcula los tiempos, velocidades y meteorología

A la hora de planificar una ruta, no pueden descuidarse los tiempos de carga y descarga que, en ocasiones, y cuando de vehículos de gran tamaño se trata, pueden demorarse mucho, sobre todo en el transporte internacional. Para orientarse sobre la duración del trayecto, es importante también conocer las velocidades máximas permitidas en las vías por las que se va a transitar. Un último consejo básico: consultar la información meteorológica.

TLX somos una empresa experta en el transporte urbano de mercancías frigoríficas en el Arco Mediterráneo y en continua expansión y evolución desde 2011. Te animamos a consultar nuestra web para saber más sobre nuestros servicios.

Filed Under: Noticias

25 abril, 2023 by DIGISANSE Leave a Comment

Transporte frigorífico multitemperatura: qué es y cómo funciona

Transporte frigorífico multitemperatura: qué es y cómo funciona

El transporte logístico multitemperatura de mercancías se realiza en vehículos o semirremolques frigoríficos dotados de diversas cámaras aisladas entre sí mediante separadores, lo que permite transportar productos de diferentes características de manera simultánea, aunque sus necesidades de temperatura sean distintas. Esto tiene evidentes beneficios prácticos para todas las partes implicadas en el proceso que va de la producción a la comercialización de la mercancía. A continuación, te contamos las claves de esta modalidad de transporte, uno de los servicios que TLX, empresa especializada en el transporte urbano de mercancías por carretera ofrece a sus clientes.

1. Transporte multitemperatura para la cadena de frío

Los productos más habitualmente desplazados mediante transporte multitemperatura son alimentos como carne, pescado, moluscos, frutas y verduras, entre otros. Las mercancías hortofrutícolas son muy particularmente destinadas a este tipo de vehículos por su necesidad de que el aire de la cámara sea continuamente renovado para prevenir la oxidación. Así, productos de diversa naturaleza pueden viajar en el mismo camión en las condiciones exactas de ambiente que necesitan.

2. Transporte urbano de mercancías refrigeradas y congeladas

Una de las grandes ventajas y particularidades de los vehículos multitemperatura para el transporte urbano de mercancías frigoríficas es que pueden transportar productos refrigerados y congelados a la vez. Esta flexibilidad tiene enormes ventajas tanto para productores como para el comerciante receptor final. El número de cámaras de un vehículo multitemperatura puede variar. Los más comunes son los de dos y tres cámaras (también llamados tritemperatura). Pero la cifra puede incrementarse hasta los cinco o más en semirremolques de gran tamaño

3. ¿Cuántas cámaras tiene un vehículo multitemperatura?

Como se puede ver, la elección de un vehículo multitemperatura de mayor o menor tamaño dependerá de las necesidades del transportista. Lo crucial es que la cadena de frío se mantenga desde el lugar de producción al de comercialización, para que el género no pierda calidad ni propiedades. Habitualmente, cada cámara está dotada de su propia unidad de frío, programada a la temperatura adecuada, pero también es frecuente que el vehículo disponga de una única unidad de refrigeración.

4. El aislamiento en los vehículos multitemperatura

Para que el frío se mantenga, es crucial que los elementos que componen el vehículo multitemperatura proporcionen un óptimo aislamiento. La cubierta del piso, por ejemplo, debe ser hermética, así como, por supuesto, la pared separadora y las puertas, con los adecuados cierres. Por último, los sistemas multitemperatura no solo admiten el transporte de mercancías congeladas y refrigeradas, sino que también pueden alojar productos a temperatura ambiente.

TLX Transportes dispone de servicio de transporte multitemperatura con flota propia. Garantizamos la cadena de frío, así como la perfecta entrega de los productos a todos nuestros clientes. Somos su empresa de transporte frigorífico en el Arco Mediterráneo.

Filed Under: Noticias

14 marzo, 2023 by DIGISANSE Leave a Comment

Tipos de camión en función de su mercancía

Tipos de camión en función de su mercancía

Si estás familiarizado con el mundo del camión sabrás que es casi infinito. Son muchas y variopintas las formas que adapta este vehículo, ya se trate de un gigantesco tren de carretera o de un mucho más pequeño furgón paquetero. Hoy vamos a contarte qué tipos de camiones existen desde el punto de vista de uno de sus factores más determinantes: la carga. Cada tipo de mercancía requiere un transporte distinto. Por supuesto, los alimentos, en especial si son frescos, necesitan unas condiciones muy concretas y calculadas. Como sabes, la especialidad de TLX en el transporte logístico es el transporte urbano de mercancías frigoríficas. ¡Vamos alla!

1. Transporte de mercancías frigoríficas

En el transporte urbano de mercancías por carretera perecederas, los vehículos con caja isoterma son la estrella. Pueden ser furgones o pueden ser semirremolques. Tienen la capacidad de mantener controlada la temperatura en el interior, así como de aislar la mercancía de las condiciones externas. En el caso de los camiones isotermos con frío, lo hacen gracias a un sistema autónomo de refrigeración, y en el de los isotermos sin frío, gracias al aislamiento mediante materiales como poliéster en conjunto monoblock. Cabe mencionar también a los camiones caloríficos, igualmente isotermos. Sin embargo, en este caso no se trata, evidentemente, de mantener fría la carga, sino todo lo contrario.

2. Camiones de lona y camiones contenedores

Los camiones de lona figuran también entre los que más frecuentemente nos encontramos en las carreteras. Son aquellos cuyos laterales y techo son flexibles por componerse de lona. Es este un material altamente resistente, elaborado con componentes ignífugos que incrementan la seguridad ante imprevistos en carretera. Posibilitan gran comodidad al transportista, así como la carga de un amplio abanico de materiales. Su hándicap es que requieren un atento mantenimiento y que las lonas deben ser renovadas llegado el momento. Por su parte, los camiones contenedores son cabezas tractoras que transportan cajas contenedoras llenas de material. Los verás habitualmente en el entorno de los puertos comerciales, llevando a cabo la entrega de remesas a menudo llegadas desde el otro extremo del mundo. También pueden cargar contenedores abiertos.

3. Camiones volquete y camiones cisterna

Los camiones volquete, abiertos y sólidos, suelen emplearse principalmente en el sector de la construcción y también para la retirada de escombros. Cuentan con una carrocería basculante que eleva mediante cilindros extensibles la parte de la caja más cercana a la cabina. Así facilitan la descarga. Además de en la construcción, este mecanismo puede emplearse también en el sector agrícola y jardinería. Los camiones cisterna, por su lado, se destinan al traslado de químicos y mercancías peligrosas en estado líquido o gaseoso. Otras mercancías habituales, y mucho más “apacibles”, pueden ser leche, aceite y hasta chocolate. En todo caso, la seguridad es siempre importante.

4. Camiones portacoches y camiones jaula

Los camiones jaula se emplean en el transporte por carretera de ganado: avícola, ovino y porcino principalmente. Muy distinta es la función de los camiones portacoches, cuya tarea su nombre tan bien indica. Aunque mayoritariamente abiertos, también los hay cerrados. Esta última opción suele reservarse al traslado de turismos de lujo. Los portacoches son habitualmente capaces de transportar entre seis y diez vehículos, pero en China uno de estos camiones rompe netamente esta cifra: 30 metros de longitud y con capacidad para 21 coches ubicados en doble fila… Números de récord.

Como sabes, la especialidad de TLX es el transporte urbano de mercancías frigoríficas. Queremos ser tu proveedor de transporte frigorífico en el Arco Mediterráneo. Explora nuestra web para descubrir más sobre nuestros servicios adaptados a las necesidades de cada cliente.

Filed Under: Noticias

14 febrero, 2023 by DIGISANSE Leave a Comment

Transporte por carretera de productos de herbolario: ¿cómo funciona?

Transporte por carretera de productos de herbolario: ¿cómo funciona?

El transporte logístico de productos de herbolario, hierbas aromáticas y especias tiene algunas peculiaridades que lo hacen muy especial. Principalmente utilizadas en los sectores de la alimentación y la salud (sean medicamentos o soluciones naturales), son por norma general mercancías muy delicadas. La obsesión de todos los agentes implicados en el proceso logístico es, por tanto, garantizar su buen estado durante el transporte y la entrega. La clave: que conserven todas sus propiedades para cuando lleguen a destino. Te contamos un poco más al detalle cómo se logra esto.

1. Protegidos de la temperatura, la humedad y la luz

Los productos de herbolario, hierbas y especias son sometidos por imperativo legal a un estricto proceso de higiene y control de calidad. La correcta documentación y el seguimiento deben realizarse también escrupulosamente. Este es uno de los estándares básicos de su transporte. En el caso de tratarse de productos sostenibles, deberán contar con el consiguiente sello ecológico o certificado bio. Una vez salen del lugar de producción, los artículos de herbolario deben estar protegidos también frente a los cambios de temperatura y la humedad. En el caso de las hierbas para infusión, por ejemplo, la luz las puede dañar, pues esta activa las enzimas que contribuyen a su descomposición. Por norma general, los productos de herbolario suelen viajar en transporte isotermo, aunque en ocasiones requieren refrigeración también.

2. Transporte y almacenaje de los productos de herbolario

Por su especial delicadeza, el apilado de los productos de herbolario tanto en el camión como en almacén o centro logístico debe hacerse de manera exquisita para evitar que se deshaga la carga. En el caso, por ejemplo, de una remesa de manzanilla que viaja en sacos, la parte inferior, al soportar más peso, quedará más molida que la superior. Esta porción del cargamento se destinará probablemente a bolsitas mientras que la que se conserva más íntegra se dirigirá a la venta a granel.

3. Cuanta menos manipulación del género, mejor

Por sus preciosas cualidades aromáticas naturales, las especias, hierbas y productos de herbolario cuanto menos se manipulen durante la carga, transporte y descarga, mejor. El empleo de palés reduce los riesgos, así como la necesidad de manipulación. Los palés facilitan, además, el almacenaje. Bolsas de plástico y bolsas pesadas son igualmente muy usadas. Se emplean asimismo embalajes reutilizables, y por tanto más ecológicos. Cajas y contenedores de diversos tamaños protegen también eficientemente las hierbas aromáticas y medicinales. Son todos elementos muy a tener en cuenta en el transporte urbano de mercancías por carretera cuando de productos de herbolario se trata.

4. ¿De dónde vienen las hierbas y especias?

Así es como se consigue que los productos de herbolario, hierbas y especias lleguen con todas sus propiedades y aroma a nuestro hogar. Algunos lo hacen desde muy lejos, en barco o incluso avión. No en vano, los principales países exportadores del mundo son China, India y Holanda. Otros importantes productores son Turquía, Irán, Alemania o Tailandia. Eso sin olvidar nuestro propio sector nacional.

El transporte de productos de herboristería es uno de los servicios que en TLX ofrecemos a nuestros clientes. Somos tu empresa especializada en el transporte urbano de mercancías frigoríficas con principal presencia en el Arco Mediterráneo y en expansión a todo el territorio nacional.

Filed Under: Noticias

11 enero, 2023 by DIGISANSE Leave a Comment

¿Cómo se transportan los limones?

¿Cómo se transportan los limones?

Los limones empezaron a cultivarse en China e India hace 2.500 años. A Europa esta fruta no llegó hasta el siglo XI de la mano de los árabes, que la introdujeron en el entorno mediterráneo. Hoy no podríamos imaginar nuestra dieta o nuestro paisaje sin ellos. Los limones son uno de los productos más característicos y conocidos del Arco Mediterráneo. Ahora bien, ¿cómo se transportan? ¿Cómo llegan desde la huerta hasta nuestro hogar? Hoy te contamos en este artículo el funcionamiento del transporte urbano de mercancías cuando de limones se trata.

1. Por qué nos gusta tanto el limón: propiedades

Aunque no comestibles de forma directa por su ácida composición, los limones son esenciales por su aroma en innumerables alimentos: bollería, repostería, sopas, carnes, pescados, ensaladas y productos procesados, entre muchos otros. Además de su sabor, sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias la convierten en una fruta muy beneficiosa, también por sus efectos positivos para el hígado y frente a la anemia. No es por ello sorprendente que sea muy altamente demandado y circule en camiones por las carreteras de todo el mundo en sus numerosas variedades: Verdelli, Monachello, Meyer, Eureka, Lisbon, Femminello, Villafranca o Kütdiken son solo algunas de ellas.

2. Cómo se realiza el transporte logístico de los limones

El hecho de que existan tantas variedades es una de las razones por las que el limón está de temporada todo el año, al menos en países mediterráneos como España o Turquía. Así, modalidades como la Verna tienen dos floraciones al año. Esto es crucial a nivel de organización del transporte logístico del limón, porque no existen picos altos y bajos tan marcados como pueda suceder con otras frutas de temporada: el continente europeo está abastecido los doce meses. Eso no significa que las cámaras frigoríficas no sean necesarias para su transporte y conservación. Los limones deben transportarse en un rango de temperatura situado entre los 10-12 ºC. En ocasiones el limón suele cosecharse todavía verde y el proceso de maduración se produce en el camino a su destinación comercial o en cámara, gracias a la humedad controlada.

3. Transporte urbano del limón como mercancía frigorífica

Al igual que otros cítricos, los limones son menos sensibles que la mayoría de frutas a los cambios de temperatura. Sin embargo, el refrigerado durante el transporte debe realizarse en las condiciones adecuadas, con una humedad relativa que oscile entre el 85% y el 90%, y a la temperatura anteriormente indicada. En este sentido, habitualmente los limones se transportan en cajas de plástico, cartón y madera o en malla. Y viajan en camión, tren, barco e incluso avión.  Lo harán siempre en cámara frigorífica o contenedor refrigerado, con control de atmósfera. Asimismo, deben ser convenientemente protegidos de la humedad (lluvia, nieve) que podría acelerar su deterioro. Tampoco son inmunes al frío. Como todo producto del campo, los limones deben ser tratados con el adecuado cuidado y mimo, evitando golpes y presiones que podrían deteriorar el género.

Como has podido comprobar una vez más, el transporte urbano de mercancías frigoríficas es un universo prácticamente infinito, que siempre tendrá algún nuevo secreto con el que sorprendernos. En TLX llevamos más de una década especializándonos y expandiéndonos desde el Arco Mediterráneo en el transporte multitemperatura. Somos tu mejor aliado para poner en movimiento tu empresa. 

Filed Under: Noticias

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Interim pages omitted …
  • Page 15
  • Go to Next Page »
SEDE MURCIA

Tlfno: 968 80 73 92 | 968 80 73 97

C/ Río Ebro, s/n. 30835 Sangonera la Seca (Murcia)

Sede Elche

628714290

P.l. Carrús Ronda Vall d'Uxidó, 81 03291 Elche (Alicante)

Sede Valencia 960902044

C/ Pedrapiquers, 30-31 (Pol.Ind. El Oliveral) 46190 Ribaroja del Turia (Valencia)

Copyright © 2025 · TLX Transportes · Política de privacidad · Política de Calidad y Medio Ambiente · Aviso Legal · Política de cookies . Desarrollado por TicTag

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros: analíticas con finalidades de controlar el número de visitas, el seguimiento del usuario por el portal y conocer la procedencia del mismo; técnicas para controlar el tráfico y páginas visitadas; y de personalización para recordar sus preferencias. Se tratarán datos relativos al número de visitas realizadas y su procedencia. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies AceptarRechazarAjustes de Cookies
Políticas de Cookies

Ajuste de Cookie

Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR